El estrés, el consumo de sustancias como el alcohol, las drogas o la cafeína, y la privación del sueño son algunas de las causas más comunes por las que una persona puede presentar tenebrosas y vívidas pesadillas al dormir.
Sin embargo, existe otro factor que a menudo pasa inadvertido y que puede desencadenar auténticas pesadillas: los medicamentos. Sí, esos mismos remedios que buscamos para aliviar nuestros malestares físicos o mentales pueden convertirse en inesperados generadores de sueños oscuros.
Publicidad
¿Cómo salir de la parálisis del sueño? Consejos para prevenir y evitar esta aterradora experiencia
Pesadillas nocturnas: ¿Qué medicamentos las causan?
De acuerdo con la Clínica Cleveland, estos son algunos de los medicamentos más populares que pueden causar pesadillas al dormir:
- Algunos tipos de antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los antidepresivos tricíclicos.
- Melatonina.
- Medicamentos para la enfermedad de Parkinson, como la levodopa.
- Antipsicóticos, como la risperidona y la olanzapina.
- Betabloqueantes, que tratan la hipertensión arterial y otras afecciones cardíacas.
- Inyecciones de semaglutida que se utilizan para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad.
Seis claves para evitar las pesadillas por medicamentos
- Cambie o reduzca la dosis de medicamentos: Si sospechas que las pesadillas están relacionadas con un medicamento, habla con tu médico para encontrar alternativas o ajustar la dosis actual y minimizar los efectos secundarios.
- Domina el arte de la relajación: Incorpora a tu rutina nocturna algo de meditación y reproduce música o sonidos que te ayuden a calmar la mente y a reducir el estrés.
- Realiza actividades creativas: Antes de acostarte, puedes escribir en un diario, dibujar o leer un libro para calmar tu mente y prepararla para un sueño reparador.
- Evita consumir contenido estresante: Según la Clínica Cleveland, es necesario evitar leer, ver o escuchar contenido estresante, pues sus temas o las emociones que generan se pueden presentar en tus sueños.
- Duerme lo suficiente: Dormir unas siete o nueve horas nocturnas de forma ininterrumpida, puede ayudarte a prevenir las pesadillas.
- Mantén un horario de sueño: Procura tener un horario fijo para dormir y despertar todos los días.
(I)