Los labios son una de las partes del cuerpo más susceptibles a ser afectadas por diferentes causas, pues no tienen poros protectores como el resto de la piel y esto causa que puedan sufrir patologías como la queilitis, conocida como resequedad o agrietamiento.
Si bien las temperaturas son uno de los principales factores que originan esta situación, también existen enfermedades cuyos síntomas se manifiestan en forma de labios resecos y agrietados, según Mundo Deportivo.
Publicidad
Las tres señales en los pies que pueden alertar de una enfermedad cardiovascular
Enfermedades que se manifiestan con labios resecos y agrietados
La aparición de sequedad o agrietamiento en los labios puede deberse a las siguientes enfermedades:
- Diabetes: debido a los altos niveles de azúcar en la sangre, lo que ocasiona la deshidratación de la piel y, por consiguiente, el agrietamiento.
- Trastornos en la glándula tiroidea: produce alteraciones en el sistema metabólico, originando sequedad, ardor y descamación.
- Inflamación intestinal: si el intestino no puede absorber correctamente los alimentos, lo manifiesta a través de la deshidratación que provoca rupturas en las comisuras de los labios.
- Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH): al debilitar el sistema inmune afecta a las glándulas salivales, lo que puede ocasionar sequedad crónica en los labios.
- Síndrome de Sjögren: es una enfermedad autoinmune que se presenta en los labios, la cual ataca a las glándulas lagrimales y salivales, y reduce la humedad en otros órganos.
Existen diferentes tipos de queilitis, las más comunes y sus causas son las siguientes:
Publicidad
- Angular: produce grietas en las comisuras de los labios y cuya causa es la falta de higiene o la acumulación de saliva.
- De contacto: por una reacción alérgica.
¿Comer arroz frío o recalentado? Esta es la bacteria que daña al popular alimento
- Actínica: se presenta en los labios inferiores por la exposición continua al sol.
- Exfoliativa: se manifiesta en personas menores de 30 años.
- Granulomatosa: produce hinchazón aguda y simétrica en el labio superior, acompañada en ocasiones de escamas, erosiones y eritemas.
(I)