El gluten es una de las proteínas más importantes para el cuerpo humano, ya que aportan fibra, minerales y vitaminas para el funcionamiento, y se encuentra presente en cereales como el trigo, la cebada, la avena y sus derivados.
Sin embargo, existen personas que no pueden aprovechar los beneficios de esta proteína, pues padecen de sensibilidad al gluten o la enfermedad celíaca.
Publicidad
Si bien los conceptos se pueden parecer, no son lo mismo: la sensibilidad al gluten es una reacción por contacto con dicha proteína que no produce lesiones ni alteraciones, mientras que la celiaquía es una patología autoinmune que afecta principalmente al intestino y es hereditaria, indica Marca.
Síntomas de la sensibilidad al gluten y de la celiaquía
En la mayoría de los casos los pacientes celíacos o con sensibilidad al gluten pueden experimentar los síntomas más notorios y frecuentes, que son:
Publicidad
- Diarrea: en las personas sensibles al gluten, aparece inmediatamente al consumir alimentos con gluten y desaparece al eliminarlo de la ingesta sin dejar lesiones intestinales. En los pacientes celíacos es persistente, abundante, emite un olor desagradable y puede contener grasa (esteatorrea).
El alimento rico en omega 3, con más fibra que la avena y que ayuda a combatir la diabetes
- Hinchazón abdominal: sensación incómoda de inflamación o aumento de gas en el estómago, el cual es visible.
- Dolor abdominal: se presenta de forma general o en algunas partes del abdomen.
Sin embargo, el cuadro de celiaquía no solo afecta al sistema digestivo, por lo que el paciente también se puede presentar:
- Dermatitis herpetiforme: aparición de ampollas rojas e hinchazones similares a ronchas en varias zonas del cuerpo.
- Anemia por deficiencia de hierro: el paciente siente cansancio, debilidad y palidez por la mala absorción de hierro.
- Problemas óseos: la mala absorción de calcio y vitamina D puede provocar osteopenia u osteoporosis.
- Dolores de cabeza y fatiga: aparecen de forma repentina y se mantienen persistentes.
Asimismo, los signos más comunes de celiaquía en niños son el retraso del crecimiento, pérdida de peso e irritabilidad o cambios de comportamiento.
Tratamientos contra la sensibilidad al gluten y de la celiaquía
En la actualidad, no existe cura para ninguna de las dos afecciones. Los pacientes deben someterse a seguimiento por parte de un nutricionista, quien establecerá una dieta libre gluten de por vida acompañada de los suplementos nutricionales adecuados.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las señales de alerta del cáncer de colon que modifican tus evacuaciones y el aspecto de tus heces
- Las 3 mejores formas de usar el ajo para reducir la presión arterial rápido
- El jugo antiinflamatorio que con 2 vasos al día reduce el colesterol malo, baja la presión y previene el riesgo de infarto