Los arándanos, al igual que el resto de los frutos rojos, resultan beneficiosos para la salud debido a sus múltiples propiedades, pero qué pasa con los arándanos deshidratados y cuál es su contenido de azúcar.

Aunque son una alternativa saludable también es cierto que son muy ácidos en su forma fresca por lo que se someten a un proceso de deshidratación donde se les añade cierta cantidad de azúcar, según explica el sitio web Elige Nutrición.

Publicidad

Por qué deberías comer arándanos para cuidar y mejorar tu memoria, según especialista de Harvard

Los arándanos son frutos cargados de antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra. Foto: Freepik.

¿Cuánto azúcar contienen los arándanos deshidratados?

Seguramente en este punto te preguntarás ¿qué es mejor, arándanos frescos o deshidratados?

Lo primero que debes saber es que los arándanos son una rica fuente de antioxidantes y que gracias a sus propiedades brinda beneficios como los que describe la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México:

Publicidad

  • Mejora la función cognitiva gracias a un suplemento que contienen conocido como NT 020
  • Son aliados contra las infecciones urinarias
  • Disminuyen el riesgo de desarrollar hipertensión
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Los arándanos deshidratados ayudan a tratar la diarrea, trastornos oculares como poca visión nocturna, fatiga ocular y miopía

De acuerdo a los datos que recoge Elige Nutrición, las marcas que promocionan los arándanos deshidratados muestran en su etiqueta la cantidad de azúcar que estos contienen, el cual representa el 65 por ciento o más de su peso de azúcar.

Los arándanos secos se hacen deshidratando parcialmente los arándanos frescos, de forma similar a como las uvas se convierten en pasas. Foto: Freepik.

Por lo tanto debes tener cuidado con los arándanos deshidratados y elegir los que tengan menos azúcar y más fibra. Para asegurarte de ellos procura seguir las siguientes recomendaciones:

  • Revisa sus ingredientes en la etiqueta y procura aquellos que marquen sin azúcar añadida
  • Procura no consumir más de 20 gramos o un puñado al día
  • Alterna su consumo con otras frutas secas como las pasas o ciruelas
  • Combínalos con grasas saludables como almendras, cacahuates y nueces
  • Prefiere las frutas frescas ya que tienen menos azúcar y aportan mayor saciedad

(I)

Te recomendamos estas noticias