Existen distintos tipos de aceite de cocina, unos más saludables que otros para la preparación de platos, pero el aceite de oliva virgen extra o también llamado “oro líquido” tiene una súper ventaja al provocar un efecto en el organismo parecido al de ciertos medicamentos.

La evidencia científica ha puesto sobre el tapete el uso del aceite de oliva para tratar “la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular”, como indica la Fundación del Corazón.

Publicidad

El beneficio inesperado del aceite de oliva para inhibir la producción de toxinas de bacterias dañinas

El aceite de oliva tiene un alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico). Foto: Freepik.

Si bien es cierto que el aceite de oliva tiene un buen reconocimiento a nivel nutricional debe saber que dentro de esta gama se encuentra el aceite de oliva virgen y el virgen extra. Pero, ¿en qué se diferencian?

“Ambos son puro zumo de la aceituna extraídos mediante procedimientos mecánicos, generalmente usando el procedimiento de centrifugación”, explica Aceite de Las Valdesas.

Publicidad

Pero, la principal diferencia está en que el aceite de oliva virgen extra tiene un nivel de acidez inferior al del aceite de oliva virgen “y organolépticamente no tiene defecto alguno”, menciona el mismo sitio web.

Si revisas estos datos puedes saber si el aceite de oliva que compras es auténtico y de buena calidad

¿Cuál es el efecto del aceite de oliva virgen extra en la salud?

Los beneficios del aceite de oliva virgen extra se deben principalmente a un componente llamado Oleocanthal el cual tiene un efecto antiinflamatorio, gracias a que actúa de manera similar que la aspirina, el ibuprofeno o el paracetamol, como indica Huff Post.

El aceite de oliva es fundamental en la dieta mediterránea dado sus múltiples beneficios. Foto: Freepik.

Sin embargo, el doctor José Antonio Amérigo, presidente de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal-Asociación Española, resalta que se trata de “un componente minoritario de los AOVE” y que hay que entenderlo desde el punto de vista de la prevención de ciertas condiciones de salud, más no de la curación.

A pesar de ello, no le resta crédito a los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la salud ya que otras categorías de aceites no tienen las mismas características y son menos saludables.

Como dato extra debe tener en cuenta que este tipo de aceite disminuye el colesterol malo o LDL, ayuda a controlar la hipertensión, reduce el riesgo de sufrir una trombosis y previene la aparición de la diabetes.

(I)

Te recomendamos estas noticias