En los últimos meses, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis equina del este (EEE) han ganado atención como enfermedades raras. Aunque son menos comunes que otras enfermedades vectoriales, su aparición en nuevas áreas ha generado preocupación entre profesionales de la salud y comunidades.
Ambas condiciones son causadas por virus que se propagan a través de picaduras de mosquitos infectados, y su potencial para causar brotes en humanos resalta la necesidad de una mayor vigilancia y prevención, especialmente en Estados Unidos, donde ya se han registrado casos de estas enfermedades.
Publicidad
De acuerdo con la revista Health, solo este año se han diagnosticado 4 casos de EEE y 289 casos de virus del Nilo Occidental, siendo 195 de estos los casos neuroinvasivos y más graves.
Mosquito del dengue (‘Aedes aegypti’) se volvió resistente a la fumigación
¿Cuáles son las enfermedades transmitidas por mosquitos?
Gracias al impacto del dengue y el zika, sabemos que evitar la exposición a los mosquitos, usando repelente para insectos y eliminando el empozamiento de aguas, es la mejor forma para cuidarse de las enfermedades que estos insectos transmiten. Sin embargo, ¿cuáles son los efectos de estas raras condiciones en la salud?
Publicidad
Virus de Nilo Occidental
La revista Health señala que el virus del Nilo Occidental no suele presentar presentar síntomas, aunque en algunos casos puede causar dolor de cabeza, articulaciones, fiebre, vómito, erupciones cutáneas o diarrea.
En cuanto a los casos graves que terminan en encefalitis o meningitis, las personas afectadas también pueden sentir desorientación, rigidez de cuello, convulsiones, pérdida de la visión, temblores, parálisis y coma.
Encefalitis Equina del Este
Esta es una enfermedad que se suele dar en zonas geográficas específicas y se suele manifiesta con fiebre, vómito, diarrea, convulsiones y cambios de humor. Según Health, en casos severos de encefalitis o meningitis, se presentan estos síntomas:
- Trastornos de la personalidad
- Discapacidad cerebral leve
- Parálisis
- Disfunción de los nervios craneales.
- Convulsiones
(I)