El pulso es una de las señales más reveladoras de nuestro estado de salud. Refleja no solo la actividad del corazón, sino también cómo responde nuestro cuerpo a diferentes estímulos, ya sean físicos, emocionales o ambientales.
En situaciones normales, el corazón funciona como una máquina bien ajustada, manteniendo un ritmo que permite un flujo adecuado de sangre a todo el organismo. Sin embargo, cuando este ritmo se acelera de manera significativa, puede ser un indicativo de taquicardia, una condición que merece atención.
Publicidad
¿Cuál es el pulso normal para una persona sana?
De acuerdo con el cardiólogo Juan Rivera, medirse la frecuencia cardíaca en la actualidad es mucho más sencillo que antes, pues existen los pulsómetros, relojes inteligentes y otros dispositivos capaces de medir de forma constante el pulso.
Sin embargo, no todas las personas conocen cuál es la medida de pulsaciones que se considera saludable. Por ejemplo, el experto señala que si alguien presenta más de 100 latidos por minuto, entonces está sufriendo de un episodio de taquicardia.
Publicidad
¿Y qué es lo normal? “Asumiendo que, obviamente, no hay enfermedad cardiovascular, un pulso normal está entre 60 y 100 latidos por minuto”, explicó Rivera a través de un video publicado en su cuenta de Instagram.
Estos valores indican que una persona tiene un corazón saludable que no debe forzarse a bombear con mayor rapidez la sangre para llevarla al resto del organismo, pero eso no quiere decir que mediciones un poco más bajas sean realmente negativas.
Por ejemplo, el cardiólogo señala que los atletas y aquellas personas que se dedican a entrenar duro cada día pueden tener valoraciones más bajas de entre 50 y 60 latidos por minuto porque han entrenado y hecho eficientes sus corazones.
(I)