Una buena capacidad física no solo ayuda a enfrentar los desafíos que llegan con la edad, también asegura una mejor calidad de vida, sobre todo en mujeres que pasan los 50 años.

Ocho hábitos comunes que muchos practican después de los 40 años y que aceleran el deterioro cognitivo

Damien Joyner, entrenador personal certificado y fundador de Incremental Fitness en California, consultado por el portal Eating Well, señala que “el objetivo (del ejercicio) para las mujeres mayores de 50 años es reducir los riesgos de enfermedades que amenazan su bienestar, como la baja densidad ósea, las caídas y las enfermedades cardíacas”.

Publicidad

La clave para llegar sana a la vejez es ejercitarse regularmente.

Ejercicios para mujeres después de los 50 años

El experto en actividad física menciona algunas actividades que las mujeres mayores de 50 años pueden incorporar a su rutina semanal, adaptadas especialmente para cualquier dolencia que pueda aparecer con el tiempo.

“Una rutina de ejercicio regular y equilibrada mejorará y mantendrá la fuerza muscular, la salud cardiovascular, la agilidad, la coordinación, la salud cerebral, la postura y la flexibilidad”, añade Joyner.

Publicidad

La dieta de moda que preocupa a los médicos por sus consecuencias para los huesos

1. Yoga

Esta práctica mejora el equilibrio, la flexibilidad, también fortalece la parte inferior del cuerpo y ayuda a mantener la salud mental. Además, es una actividad de bajo impacto, perfecta para continuar a medida que se envejece.

El yoga es perfecto para practicar a cualquier edad.

2. Andar en bicicleta

Salir a darle una vuelta en bicicleta, incluso si solo es por 20 minutos, puede hacer grandes cosas por el cerebro. Este ejercicio al aire libre activa el hipocampo, la parte del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje.

3. Salir a caminar

Caminar es uno de los ejercicios más sencillos y recomendados. Además de ser fácil de disfrutar en compañía o mientras escuchan un podcast. Se ha demostrado que caminar después de las comidas ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.

Entrenadora personal advierte sobre los peligros de los empujes de cadera con barra: “debes hacerlo de manera responsable”

4. Ejercicios en piscina

Para aquellas cuyas articulaciones están dando problemas, las actividades acuáticas son una excelente alternativa. El agua proporciona un entorno de bajo impacto que facilita el movimiento, mientras que el calor del agua aumenta la movilidad articular.

5. Ejercicios con pesas para los huesos

Levantar pesas puede parecer intimidante, pero sirve para mantener la densidad ósea. Este tipo de ejercicio ayuda a estimular la formación de hueso y preservar el músculo esquelético, algo vital a largo plazo.

Para ganar masa muscular es necesario hacer ejercicios de fuerza. Foto: Freepik

6. Ejercicio de resistencia para los músculos

La sarcopenia, o pérdida de masa muscular, es un problema común en la vejez. Incluir ejercicios de resistencia en la rutina, como levantar pesas, ayuda a preservar la funcionalidad y la movilidad, así como para prevenir caídas peligrosas.

(I)

Te recomendamos estas noticias