Cuando se trata de lidiar con el dolor crónico normalmente se piensa en medicamentos, pero lo cierto es que una alimentación adecuada también puede ayudar a las personas que sufren de diferentes dolencias.

Estos son los siete alimentos impostores: se hacen pasar por saludables pero no lo son

Una dieta equilibrada rica en nutrientes antiinflamatorios, antioxidantes y probióticos puede ser un gran complemento en el manejo del dolor, según el sitio web Muy Interesante.

Publicidad

El dolor se puede controlar al consumir ciertos alimentos. Foto: Freepik.

¿Cuáles son los alimentos analgésicos?

La inflamación está presente en enfermedades como la artritis, la fibromialgia y el dolor neuropático. Cuando esta inflamación se vuelve crónica, puede intensificar la sensación de dolor, señala el portal ya citado.

Ese mismo medio agrega que la ciencia ha demostrado que lo que se come puede aumentar o mejorar la inflamación. En este caso, los alimentos que alivian son tan variados como necesarios.

Publicidad

Nutrióloga revela el mejor truco para conservar el queso por más días y evitar que se dañe antes de tiempo

1. Jengibre y cúrcuma

La cúrcuma, con su componente activo curcumina, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estudios, citado por Muy Interesante, demuestran que reduce marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR).

Por su parte, el jengibre contiene gingeroles y shogaoles, que también combaten la inflamación. Un estudio indicó que es eficaz en aliviar el dolor muscular post-ejercicio y el dolor de osteoartritis.

La cúrcuma y el jengibre ayudan a aliviar el dolor crónico. Foto: Freepik

2. Alimentos probióticos

Productos como yogur, kéfir y chucrut pueden ayudar en la regulación del sistema inmunológico, lo que a su vez reduce la inflamación.

Investigaciones señalan que quienes consumen regularmente probióticos reportan mejoras en sus síntomas de dolor crónico, gracias a la buena salud intestinal.

¿Tienes problemas para dormir? Estos son los alimentos que te conviene evitar porque causan insomnio

3. Verduras, frutas y hortalizas

Frutas como los arándanos y las frambuesas son ricas en antocianinas, antioxidantes que ayudan a disminuir la inflamación y el dolor. Las verduras de hojas verdes, tomates y zanahorias también contribuyen a esta causa.

Los arándanos son ricos en antocianinas y antioxidantes. Foto: Archivo

4. Pescados y nueces

Los ácidos grasos omega 3, presentes en pescados grasos como el salmón y en nueces, son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias.

Un estudio encontró que las personas con artritis reumatoide que consumían más omega 3 experimentaban menos dolor, lo que los hace efectivos incluso para el dolor neuropático.

Picazón en los oídos o infecciones recurrentes: Especialista enumera los síntomas que alertan sobre un consumo excesivo de azúcar

Los alimentos con omega 3 y omega 6 deben comerse equilibradamente | Foto: Freepik

5. Alimentos ricos en magnesio

Este mineral es un aliado para quienes sufren de migrañas y dolor muscular porque actúa como un relajante natural y ayuda a reducir la excitabilidad neuronal.

Algunos alimentos ricos en este nutrientes son chocolate negro, legumbres, verduras de hoja verde, almendras y aguacate.

(I)

Te recomendamos estas noticias