Ayunar puede “lastimar” tu cuerpo. Sin saberlo, puedes cometer equivocaciones e ir en contravía de lo que anhelas, porque irás afectando tu salud.
Hacer ayuno tiene sus beneficios, por eso, si lo practicas, por favor, pide orientación, deja que te asesoren.
Publicidad
5 errores frecuentes al hacer ayuno
Una especialista en salud comparte los errores más frecuentes al ayunar.
La doctora Paola Martínez también ofrece, desde sus redes sociales, orientaciones para “obtener los verdaderos beneficios” del ayuno sin que sufra tu cuerpo.
Publicidad
Esos 5 errores son:
1. Ayunar luego de la actividad física
Es ideal una o dos horas, por tarde, después de hacer ejercicios, consumir alimentos.
“Ojalá puedas comer proteínas para cubrir tus requerimientos y poder formar músculo”, indica Martínez.
Las proteínas, difunde Infobae, son esenciales para la reparación y el crecimiento de los tejidos musculares, y combinarlas con grasas saludables asegura un aporte nutricional completo.
2. Dejar de desayunar siempre
Dejar de desayunar, de manera habitual, es un error.
Explica Martínez que al levantarte tienes los niveles de cortisol altos y necesitas más energía.
La doctora indica que dejar de desayunar siempre… “no es ideal”.
3. ¿Ayunas todos los días?
Hacer ayuno todos los días “estresa” al cuerpo y hace que entre en un estado de defensa y no se logren todos los beneficios de lo que califica como una buena práctica… el ayuno.
4. Romper el ayuno
Salir del ayuno con alimentos que no nutren, que no te benefician, no serviría para nada.
Resulta ideal salir del ayuno con proteína y con grasas saludables, recuerda la especialista en nutrición y en medicina funcional e integrativa.
5. Macronutrientes fuera
No cumplir con los requerimientos de macronutrientes que necesitas es otro error al ayunar.
Destaca Martínez que “así hagas 1, 2 o 3 comidas durante el día debes cumplir con los requerimientos para ti”.
“Si tu cerebro ve que no le aportaste todos los macro ni todos los micronutrientes va a frenar el proceso de pérdida de peso y la pérdida de grasa corporal y visceral”, advierte la especialista Angélica Jiménez, conocida en redes como Doctora Metabólica. (I)