Lo que funciona para uno puede no funcionar igual para el otro. Cuando se habla de alimentación y dietas con frecuencia las recomendaciones son generales. Sin embargo, existe un detalle y es que las necesidades nutricionales varían entre hombres y mujeres debido a la diferencia en que metabolizan los alimentos.

¿Los edulcorantes elevan el nivel de azúcar en sangre? Dietista revela si es mito o realidad

Un estudio de la Universidad de Waterloo, mencionado por el portal Cuerpo y Mente, llega a esta conclusión, sobre todo después de las horas de ayuno nocturno.

Publicidad

Las necesidades nutricionales son diferentes en hombres y mujeres.

Este descubrimiento invita a replantear las recomendaciones dietéticas actuales, que tienden a ser muy generales y pocas veces profundizan en lo que se necesita para cada género.

Alimentación para hombres y mujeres

Más allá de unas cuantas diferencias en minerales y vitaminas, las guías alimentarias deberían ajustar sus consejos para reflejar las características específicas de cada sexo.

Publicidad

Por ejemplo, al hablar de desayunos, los hombres deberían comer más avena y las mujeres más aguacate.

Pan de la longevidad: el alimento que se metaboliza despacio y reduce la carga glucémica de las comidas hasta un 25%

El estudio explica que los hombres tienden a quemar bien las calorías de los carbohidratos. Esto no significa que puedan lanzarse a un festín de productos azucarados, pero un bol de muesli puede ser una elección acertada, especialmente si planean realizar actividad física más tarde, señala el portal ya citado.

El muesli a base de avena es ideal para hombres. Foto: Archivo

En cambio, las mujeres deberían enfocarse en consumir grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate.

Aunque en promedio tienen un mayor porcentaje de grasa corporal, su cuerpo es más eficiente en quemar esta grasa para obtener energía después de períodos de ayuno. Así que, en lugar de carbohidratos pesados, un desayuno a base de aguacate es perfecto para ellas.

La investigación también indica que esta habilidad para quemar grasa está relacionada con un ciclo activo de conversión de triglicéridos en ácidos grasos libres, capaces de ser utilizados como energía.

Las mujeres se benefician de alimentos como el aguacate. Foto: freepik

Esto muestra cómo las mujeres han evolucionado para satisfacer sus necesidades nutricionales, particularmente durante el embarazo y la lactancia, mientras que los hombres han desarrollado una preferencia por los carbohidratos para sustentar esfuerzos físicos.

Como explica Stéphanie Abo, la autora principal del estudio, la elección de lo que se desayuna puede influir en la salud y energía durante el día. Pero, claro, cada persona es un mundo; hay que considerar la edad, condiciones de salud y estilo de vida al decidir qué es lo mejor para cada uno.

(I)

Te recomendamos estas noticias