En un mundo donde las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte, descubrir un aliado natural como el pomelo resulta emocionante y alentador.
El colesterol, una sustancia grasa presente en nuestro organismo, puede acumularse en las arterias y formar placas que obstruyen el flujo sanguíneo, aumentando así el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Publicidad
Sin embargo, el pomelo se presenta no solo como un cítrico vibrante y refrescante para el paladar, sino como una fruta capaz de contrarrestar los efectos del exceso de colesterol en el organismo.
¿Cómo el pomelo reduce el colesterol y protege al corazón?
De acuerdo con SF Salud, un estudio evaluó los efectos que el pomelo tenía en en personas con colesterol alto que habían sido sometidas a una cirugía de bypass. Los 57 sujetos fueron divididos entres grupos: el primero consumió pomelos, el segundo naranjas y el tercero no recibió nada.
Publicidad
Luego, se demostró que aquellos que comieron esta fruta de pulpa roja mostraron una reducción en los niveles de colesterol mucho más significativa en comparación con los otros grupos. Efecto que se le atribuyó principalmente al alto contenido de antioxidantes en el pomelo.
Según la Fundación Española del Corazón (FEC), estas propiedades son capaces de evitar la oxidación del colesterol, lo que aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, y garantizan que este tipo de grasas sean convertidas en sales biliares.
¿Cuáles son los antioxidantes naturales del pomelo?
Mundo Deportivo señala que el pomelo es una fuente rica en vitamina C, conteniendo hasta 36 miligramos en solo una porción de 100 gramos de esta fruta. Al respecto, la FEC indica que este ácido ascórbico es “considerado como el más genuino de los antioxidantes”.
Por esta razón el aceite de coco está contraindicado para los hipertensos
Por otra parte, aunque en menor medida, el pomelo también contiene vitamina E, otro antioxidante capaz de “donar átomos de oxígeno o neutralizar los radicales libres y las especies reactivas, estabilizándolos”, indicó también la fundación.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué son los polifenoles y para qué sirven? Estos son lo alimentos ricos en este tipo de nutriente
- Bayas doradas o frutas del amor: un superalimento que cuida tu corazón y puedes comer de esta manera
- Así puedes comer a diario uvas frescas para obtener colágeno, proteger el corazón y fortalecer los huesos