Los sofocos, los cambios en el estado de ánimo, problemas de sueño y en algunos casos el dolor en las articulaciones son señales de la menopausia, ese período que marca el fin de los ciclos menstruales.

A esta edad debes comenzar a prepararte para la menopausia y así evitar los síntomas más molestos

Y es que este proceso biológico en la vida de toda mujer ocurre entre los 40 y 50 años y viene acompañado de múltiples cambios, principalmente la desaparición de los ciclos menstruales y el cuerpo disminuye la producción de hormonas como estrógeno y progesterona, como cita la Oficina para la Salud de la Mujer.

Publicidad

La menopausia es un proceso biológico normal pero sus síntomas pueden mejorar siguiendo algunos consejos. Foto: Freepik.

En palabras de la dietista especializada Bárbara Munar, durante este período de transición más de la mitad de las mujeres padecen dolor articular, aunque todavía no hay una relación entre este síntoma y el descenso de las hormonas en la menopausia.

Precisamente al disminuir la producción de estrógeno se debilita y disminuye la masa ósea, esto puede producir inflamación y dolores articulares asociados con la artrosis, como sugiere la Clínica Magnetosur.

Publicidad

¿Cómo aliviar el dolor articular en la menopausia?

Munar desglosa en su cuenta en Instagram cómo se puede quitar el dolor de las articulaciones que padecen las mujeres que están en la menopausia.

“No hay muchos estudios sobre el dolor articular en la menopausia, pero una vez más la nutrición antiinflamatoria combinada con ejercicio debería ser una de las primeras propuestas no farmacológicas a poner en marcha”, admite en uno de sus newsletters.

La dietista ofrece información sobre los pilares fundamentales para la salud durante la menopausia y menciona cinco claves para reducir los síntomas y aliviar el dolor.

1. Consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3

Consumir pescado azul como sardinas, caballa, jurel y algunas algas marinas proporcionará a su cuerpo una buena dosis de omega-3 lo que a su vez reduce la inflamación y el dolor.

2. Aumenta el consumo de fibra

Ingerir alimentos integrales ricos en fibra y al menos 4 o 5 fuentes vegetales al día ayudará a la formación de ácidos grasos antiinflamatorios que ayudan a reducir los dolores y además mejoran la microbiota intestinal.

Los alimentos cargados de fibra promueven una mejor salud intestinal. Foto: Freepik.

3. Incorpore el extracto de cúrcuma

Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma ayudan a reducir los dolores articulares así que puede ser un buen aliado durante la menopausia, a menos que tome medicamentos anticoagulantes. En ese caso debe consultar primero con el médico.

La especia que no sabías cuánto mejora los síntomas de la menopausia

4. Reducir los azúcares, el tabaco y el alcohol

Aunque el azúcar es indispensable en el cuerpo debe tener en cuenta que en exceso puede tener un efecto negativo en su salud, al igual que los hábitos del tabaco y el consumo de bebidas alcohólicas. Así que considere minimizar estas conductas.

5. Hacer ejercicios

Mantener el cuerpo en movimiento con la práctica de ejercicios o de cualquier actividad física es una manera de desinflamar el cuerpo y regenerar las células, pero siempre que sea acorde a su capacidad y tomando los descansos necesarios. Todo esto acompañado de una alimentación saludable para notar mejores resultados.

Recuerde que cada mujer es diferente y puede experimentar en mayor o menor medida los síntomas de la menopausia, pero seguir las pautas de Bárbara Munar pueden mejorar su calidad de vida. (I)

Te recomendamos estas noticias