Muchos programas destinados a perder peso incluyen el hábito de tomar agua antes de cada comida, pues, según El Tiempo promueve la sensación de saciedad y la consciencia alimentaria,

Puede tratarse de una premisa razonable el llenar el estómago de agua antes de comer, ya que hará que la persona se sienta más llena y por ende, dejará de comer antes, pero, ¿Qué tan cierto es esto?

Publicidad

Foto: Freepik.

¿Es bueno tomar agua antes de cada comida para perder peso?

Científicos de Harvard se basaron en tres teorías relacionadas a este hábito:

  • La primera es que permite a la persona sentirse llena y por ende, comer menos debido a que al estirarse el estómago, los nervios de este órgano envía señales al cerebro para indicarle que ya es momento de dejar de comer.
  • La segunda es que sirve para quemar calorías, ya que el agua que se bebe se calienta a la temperatura corporal, un proceso que hace que el cuerpo gaste energía, algo que compensaría las calorías de las comidas.
  • La tercera es que la persona no tiene hambre, tiene sed, una explicación que sugiere que a veces las personas van a la cocina a buscar algo para comer cuando realmente tiene sed y no hambre. Si es eso, beber agua puede evitar que se consuman calorías innecesarias.

Cómo almacenar de forma segura las sobras de la comida del Día de Acción de Gracias y cuánto tiempo duran en el refrigerador

Algunas evidencias pueden sugerir que tomar agua antes de las comidas puede ayudar a perder peso, al menos para algunas personas; no obstante, esas investigaciones son pequeñas, de corto plazo o se basan en datos de animales. De hecho, los estudios positivos solo hallaron beneficios modestos.

Publicidad

En conclusión, si la persona que está haciéndolo siente que le está funcionando, puede seguir con ese hábito, ya que tomar un poco más de agua tiene realmente muy pocas desventajas más allá del desafío de intentar beber si no se tiene mucha sed.

Los expertos de la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard estiman que aunque muchas personas recomiendan este enfoque, “parece basarse en una teoría que no se sostiene”.

(I)

Te recomendamos estas noticias