Es cierto que el cuerpo necesita del potasio, ya que sin este mineral, el corazón, los músculos y los nervios dejarían de funcionar correctamente; no obstante, mucho puede ser perjudicial.

Cuando el nivel de potasio en la sangre está alto (hiperpotasemia), el cuerpo está vulnerable y puede sufrir problemas cardíacos graves. Pese a que se trata de algo serio, esta afección es muchas veces asintomática.

Publicidad

En caso de presentar síntomas, pueden ser inespecíficos, como debilidad muscular o entumecimiento, señala la Fundación Nacional del Riñón.

Lo normal es que el nivel de potasio en la sangre esté entre 3,6 y 5,2 milimoles por litro (mml/L). Esta cantidad empieza a ser peligrosa para la salud y para la vida cuando superan los 5,5 mmol/L, ahí ya se está hablando de hiperpotasemia o hipercalemia.

Publicidad

Estos son los alimentos que no se deben comer si se tiene el nivel de potasio alto. Foto: Freepik.

Avena y naranja, así se prepara el licuado mágico que desinflama tus articulaciones

Entre los efectos secundarios graves y potencialmente mortal del nivel alto de potasio en la sangre se encuentran:

  • Palpitaciones cardíacas.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Ataque cardíaco.
Foto: Freepik.

¿Alimentos prohibidos si quieres bajar los niveles de potasio?

El Mundo recuerda que la Organización Mundial de la Salud aconseja que se deben consumir aproximadamente 3.510 miligramos de potasio al día. Esta cantidad debe disminuir considerablemente si las cifras suben. Estos son los alimentos que no se deben comer si se tiene el nivel de potasio alto.

Banana, aguacate, melón, kiwi, pasas, espinacas (y gran parte de las verduras de hoja verde), acelgas, tomate, encurtidos, legumbres (soja, garbanzos o lentejas).

Cereales, carnes procesadas (embutidos, fiambres, salchichas o hamburguesas), chocolate (o cualquier alimento con cacao), refrescos, bebidas alcohólicas (vino y cerveza), sardinas enlatadas, papas fritas, especias (como orégano, comino, curri o albahaca), frutos secos (en especial las nueces, los pistachos, las almendras y los cacahuates), también el queso Edam.

(I)

Te recomendamos estas noticias