La cafeína es una sustancia que se puede obtener naturalmente en las plantas, pero también se puede producir artificialmente. Es reconocida principalmente por estimular el sistema nervioso central además de fungir como un diurético.

El portal MedlinePlus detalla que la cafeína es absorbida y pasa velozmente al cerebro, esto significa que no se acumula en el torrente sanguíneo y tampoco se almacena en el organismo, ya que sale del cuerpo a través de la orina muchas horas después de haber sido ingerida.

Publicidad

Aunque el café no es necesario dentro de una dieta balanceada, muchas personas lo toman habitualmente por su capacidad de estimular al cerebro y de aliviar brevemente las sensaciones de fatiga y somnolencia.

El estudio señala que el café puede causar un deterioro de las funciones cognitivas. Foto: Freepik

¿A partir de qué edad el café afecta el funcionamiento del cerebro?

Infobae detalló que en dicha investigación se revisó el efecto de distintas cantidades de café en la inteligencia fluida (que engloba las actividades mentales que le permite a una persona resolver problemas sin contar con conocimientos previos, pues a través de ella se analizan tareas desconocidas, se aplica el racionamiento lógico, se identifican, relacionan, resuelven y extrapolan conceptos).

Publicidad

¿Cuánto tiempo dura el café hecho? Te sorprenderá lo rápido que deberás consumirlo

La especialista Kelsey R. Sewell señala que la clave para las personas de la tercera edad es tomar café moderadamente, ya que el consumo excesivo no es recomendable.

Los granos de café cuentan con compuestos bioactivos como la cafeína, el ácido clorogénico, así como pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que son beneficiosos para la salud del cerebro y además previenen tanto accidentes cerebrovasculares como el Parkinson. Pero cuando se consumen en exceso, puede afectar a adultos mayores que incluso no tengan deterioro cognitivo.

Si se trata de personas mayores de 60 años que ya sufren de algún tipo de deterioro cognitivo, el ingerir café puede acelerar dicha condición médica.

El máximo recomendado para los adultos mayores es de tres tazas de café al día, tanto si padecen de algún deterioro cognitivo o no.

(I)

Te recomendamos estas noticias