Un caracol grande, de color marrón, no es inofensivo como los que estamos acostumbrados a ver. Si lo ves, no lo toques. No lo lleves a casa. A este molusco lo llaman caracol gigante africano y es una especie exótica e invasora que amenaza no solo a los ecosistemas.

Este caracol africano puede medir más de 20 centímetros. Expertos señalan que puede impactar la seguridad alimentaria, el sector agropecuario y la salud pública.

Publicidad

Advierten que “su baba puede transmitir bacterias y parásitos que afectan a humanos, mascotas y fauna silvestre”.

El caracol africano destruye cultivos, golpeando las economías locales. No existen depredadores naturales que ayuden a controlar su proliferación, destacan en Corantioquia.

Publicidad

Caracol africano invasor

El caracol africano es un molusco originario de África que puede alcanzar los 20 centímetros de longitud.

El Gobierno argentino indica que el caracol gigante africano (Achatina fulica) “ha logrado conquistar América, Asia, Oceanía y Europa de la mano del hombre, quien facilitó su rápida dispersión”. Pero también se advierte que estos moluscos se adhieren a vehículos y a cajones usados en cosechas.

Este caracol está entre las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, puntualizan en Metropol.

“Esta especie exótica invasora, desplaza y coloniza el hábitat de moluscos nativos, que deben ser preservados para mantener la biodiversidad y la sostenibilidad del ecosistema”, apuntan desde Argentina.

En Colombia señalan que esta especie llegó al país hace más de una década y desde entonces se ha reproducido sin control, lo cual se facilita debido a que un solo ejemplar puede producir cientos de huevos cada año, difunde El Colombiano.

Caracoles africanos en Galápagos: ‘La erradicación por ahora no es posible’, pero 10.154 ya han sido eliminados en la isla Santa Cruz este año

“El caracol gigante africano es de hábitos nocturnos, sobrevive bajo tierra y se refugia en restos de maderas, materiales de construcción, caparazones vacíos y plantas, por lo que también recomendamos eliminar esos posibles refugios como medida de prevención”, precisa en Argentina el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través del site del Ejecutivo de ese país.

Igualmente, El Colombiano alerta que este caracol se arrastra -desliza- “sobre restos de basura, heces, animales muertos y entra en relación con ratas, convirtiéndose en vector de diversos agentes patógenos que pueden afectar también a mascotas y fauna silvestre”.

Peligro para la salud

Los parásitos están presentes en la baba del caracol y pueden contaminar así frutas y verduras, que en el caso de no ser lavadas correctamente, pueden causar enfermedades a las personas, informa el Gobierno argentino.

Si las personas entran en contacto con este caracol “puede representar riesgo, por ser frecuentemente portador de bacterias, hongos y parásitos que producen enfermedades graves como meningitis, infecciones intestinales, respiratorias y cutáneas”.

¿Cómo identificar al caracol gigante africano?

El caracol gigante africano tiene un caparazón o conchilla grande, de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho, detalla el Gobierno argentino.

Sobre el color informan que es castaño o marrón en general y tiene bandas longitudinales “a lo largo del caparazón” castaños claras y oscuras irregulares.

Si ve un caracol notará su forma cónica, con un truncamiento o corte en la base de la columna”.

Y ofrecen este dato: El borde de la apertura del caparazón es “filoso”, es decir que si lo sentimos con los dedos es factible poder diferenciar este borde cortante.

No lo toques

Expertos piden: “No los toques con las manos. Utiliza guantes para manipularlos y mascarilla”.

Evitar el contacto con la baba del caracol, especialmente en ojos, nariz y boca.

Si lo tocó, lávese las manos inmediatamente.

Sugieren mantener los jardines limpios.

Invade Canadá, Estados Unidos y dos países de Suramérica, propagación del llamado cerdo del Viejo Mundo o jabalí ruso avanza imparable

En caso de ser necesario, dice el Gobierno argentino, recolecte los caracoles con guantes impermeables (desechables), deposítelos en una bolsa. Luego, aplástelos y entiérrelos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.

(I)

Te recomendamos estas noticias