Publicidad
Este jueves 22 de abril, diversos países fueron el escenario de actividades relacionadas con esta conmemoración avalada por las Naciones Unidas.
Esta fecha, que se observa desde el 22 de abril de 1970, comenzó en Estados Unidos.
Pide a sus ciudadanos mayor compromiso con el medioambiente en inicio de cumbre climática.
Seres humanos y animales tienen una velocidad preferida al caminar.
El pasado 28 de marzo autoridades impidieron que 185 quelonios bebés salgan de las islas envueltos en plástico en una maleta.
Este grano, que había caído en el olvido, podría ayudar a asegurar la calidad del café en el futuro.
De ser una de las razas más reconocidas de perros en Reino Unido, ha pasado a ser vulnerable a la extinción, por su decreciente número.
Analistas resaltan que el presidente electo, Guillermo Lasso, tenga una hoja de ruta general sobre las prioridades ambientales.
Cuatro mil millones de partículas de plástico de todo el mundo se encuentran en las playas de una remota isla del Pacífico.
Científicos han logrado, por primera vez, documentar en tiempo casi real la migración de una hembra embarazada de tiburón martillo.
La población de rinocerontes de Nepal creció en más de 100 individuos en los últimos seis años.
La especie es víctima de supersticiones y mala información que la han llevado al borde de la extinción.
Es la primera ocasión en la que es posible conocer la ruta y calendario exacto de su migración regional.
China calificó de “extremadamente irresponsable” la decisión de Japón que “dañará mucho la salud y la seguridad pública en el mundo.
Se analizaron datos de 119 parcelas de bosques andinos en cuatro países.
Tres analistas resaltan algunas iniciativas del presidente electo, Guillermo Lasso, y proponen cómo ejecutarlas y las prioridades ambientales del país.
Científicos lograron confirmar la existencia de una nueva especie de mono leoncillo en la Amazonía ecuatoriana, donde se creía hasta ahora que solo existía una.
Hasta ahora se creía que en Ecuador existía una sola especie de mono leoncillo.
Cada familia de la zona pierde hasta cuatro cabras promedio al mes. En las cámaras trampa colocadas no se observan venados ni saínos, sus presas habituales.
Heidelberg, una urbe de 160.000 habitantes situada a orillas del río Neckar, es un ejemplo de cómo podría ser una ciudad del futuro con poco tránsito vehicular.