El asbesto o amianto, utilizado durante muchos años para la construcción, se ha ido eliminando por el riesgo cancerígeno sobre el que alertó la Organización Mundial de la Salud hace ya varios años.

Asbesto es el nombre de un grupo de 6 minerales fibrosos naturales. Está compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para que representen un riesgo respiratorio.

Publicidad

¿Existe una ley que prohíba el asbesto en Ecuador?

A partir de este año Colombia prohibió el uso del asbesto en construcciones; no obstante, en Ecuador "no se cuenta con una ley o reglamento específicos sobre la prohibición y uso del asbesto", asegura Eugenia Moreira, arquitecta y magíster de Seguridad y Salud Ocupacional.

Sin embargo, sostiene que el país tiene vigente desde el 11 de abril de 1990 el Convenio sobre el asbesto - C612, el cual "aplica a todas las actividades en las que los trabajadores estén expuestos al asbesto en el curso de su trabajo". Este convenio reconoce la problemática de la relación directa de la ocupación con el asbesto. La ratificación de todos los convenios de Ecuador con la OIT están disponibles en la página web de la organización.

Publicidad

Con respecto a si existen materiales que puedan suplir al asbesto en la construcción, indica que "existen fibras alternativas para suplir al asbesto en la construcción, sin embargo, las características propias del asbesto no se encuentran por completo en dichas fibras". Dice que para esto se debe tomar en consideración la disponibilidad de la materia prima y costos que conlleva plantear un producto alternativo.

Debido a que tiene propiedades aislantes y resistentes al calor, el asbesto se utilizó en una amplia gama de productos manufacturados. El amianto se usaba principalmente para aislar edificios y hogares contra el clima frío y el ruido, y como protección contra incendios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aconsejado a todos los países de todo el mundo eliminar todos los tipos de asbestos para erradicar las enfermedades asociadas a este componente. De acuerdo al portal Asbestos Nation, cuya misión es informar sobre los peligros de este compuesto, el amianto ha sido prohibido en 55 países.

Si una persona inhala altos niveles de asbesto, con el tiempo pueden acumularse en los pulmones y causar serios problemas de salud.

¿Dónde se encuentra?

El amianto fue utilizado por la industria, la construcción y los sectores comerciales en productos como:

  • Materiales de construcción (tejas para techos, selladores, productos de papel y fieltros, revestimientos de casas , productos de yeso y cemento que contienen asbesto).
  • Materiales de fricción (pastillas de embrague de automóviles, forros de freno, pastillas y zapatas y piezas de transmisión).
  • Ropa de protección contra incendios y calor
  • Hornos industriales y sistemas de calefacción
  • Textiles de amianto (tejidos), etc

De acuerdo a Eugenia Moreira, se usaron planchas de fibrocemento con fibras de asbesto en los techos de los planes sociales de viviendas de varios períodos presidenciales del Ecuador.

¿Qué tipo de enfermedades puede provocar?

Con respecto a las enfermedades que puede provocar, Moreira afirma que "las fibras de asbestos provocan diferentes enfermedades, principalmente por inhalación, como cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis".

La contracción de estas enfermedades dependen de la concentración de las fibras presentes en el aire, la duración de la exposición, la frecuencia de exposición, el tamaño de las fibras inhaladas y el tiempo transcurrido desde la exposición inicial.

Eugenia Moreira, quien también es investigadora, señaló en su publicación 'Exposición al asbesto en trabajadores de la construcción y su relación con la salud pulmonar', que la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) ha considerado al amianto como cancerígeno desde 1977; y así mismo, la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declararon que el asbesto en cualquiera de sus formas producen daño al ser humano.

En la lista de enfermedades profesionales de la OIT, el amianto figura como agente cancerígeno. En un estudio publicado en 2006, la OMS manifiesta que 125 millones de personas están expuestas al asbesto en el mundo, y que todos los años mueren alrededor de 90.000 personas de cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis debidos a la exposición al asbesto por motivos profesionales. (I)