Academia Naval Guayaquil: Tres pilares de filosofía formativa

La filosofía educativa de la Academia Naval Guayaquil se centra en tres pilares: inteligencia, corazón y disciplina, que a través de sus metas institucionales forma integralmente individuos que, con un objetivo de vida definido, piensan antes de actuar, sienten la necesidad ajena como propia y demuestran su carácter al actuar de manera responsable e íntegra.

El inspector general Carlos Luis San Lucas dice que el proyecto de formación cívica naval se basa en la disciplina por recuperar el civismo de la juventud. “Como institución de identidad naval es el compromiso no dejar pasar por alto algo tan importante como son los deberes y las obligaciones y que como ciudadanos comprometidos con la patria se deben tener siempre presentes”, añade.

Cada pilar se sustenta en diversos enfoques de trabajo. En la inteligencia se inculcan el desarrollo del pensamiento, el bilingüismo y la inteligencia digital (robótica, electrónica, programación, domótica). Cada salón de clases está equipado con computador portátil, proyector y parlantes, hay internet en todos, y se trabajan clases digitales y clases formales. Así lo explica la rectora del establecimiento educativo, máster Gardenia Manyoma.

Publicidad

El corazón, agrega, se impulsa a través del programa de inclusión y control de emociones, que son talleres que el Departamento de Consejería desarrolla con los estudiantes desde prekinder hasta tercer año de bachillerato; así como la enseñanza de un proyecto de vida y emprendimiento y liderazgo comunitario (obra social).

Y la disciplina se aplica mediante la formación cívico-naval, el desarrollo deportivo y artístico y la prevención de conductas de riesgo. Allan Gutiérrez, estudiante de tercer año de bachillerato, comenta que uno de los principales valores que aprendió en los siete años que lleva en la Academia Naval Guayaquil es la disciplina. Hay rigurosidad en varios aspectos, como tener un determinado corte de cabello, pararse firme, realizar partes (informes), ya que él es comandante del curso (especie de dirigente). (M. W. Y.)

Liceo Panamericano: La indagación, base del aprendizaje

Foto: Víctor Serrano

En el mundo actual en el que vivimos debemos educar de maneras nuevas y diferentes. El marco curricular PEP (Programa de la Escuela Primaria) del Bachillerato Internacional responde a esta necesidad. Para colegios PEP, como el Liceo Panamericano, la mejor manera de facilitar el aprendizaje es vinculándolo a componentes del mundo que rodea al niño, ofreciendo experiencias de pertinentes y significativas en entornos que los motiven y los lleven a la reflexión.

Publicidad

En ese sentido, afirma la máster en Educación Ángeles Chávez, directora de Primaria del Liceo Panamericano-Samborondón, el trabajo docente se estructura por preguntas como ¿qué queremos que nuestros alumnos comprendan y sean capaces de hacer?

La indagación es el enfoque pedagógico que se usa, basado en la curiosidad genuina de los alumnos y en su deseo de saber más acerca del mundo. Les permite a los alumnos participar activamente en su propio aprendizaje, reflexionar, cuestionar, experimentar, establecer relaciones entre el aprendizaje anterior y el actual, hacer predicciones y actuar para ver qué sucede, obtener datos y comunicar un resultado.

Publicidad

Tal como dice Isabel Varas, alumno de séptimo de educación general básica, la metodología PEP requiere “saber investigar, defender ideas y respetar las diferencias”.

El PEP reconoce la importancia de las áreas disciplinarias como Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, entre otras, sin embargo, el PEP opta por la transdisciplinariedad, lo cual hace referencia a un aprendizaje que no está restringido por los límites de dichas asignaturas tradicionales, sino que se apoya en ellas y se enriquece por su integración. Las asignaturas se convierten en un instrumento o un recurso para explorar en profundidad un tema, un problema o concepto.

En la imagen se puede evidenciar una experiencia de aprendizaje en torno al tema transdisciplinario: cómo funciona el mundo, que consiste en una indagación sobre la naturaleza y sus leyes; la interacción entre la naturaleza (el mundo físico y material) y las sociedades humanas; el efecto de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad y el medioambiente. (M. W. Y.)

Unidad Educativa Sir Thomas More: 4C Learning System con ocho ejes de aprendizaje

El 4C Learning System se compone de creatividad, criticidad, comunicación y colaboración. Los contenidos son los reglamentarios, explica la psicóloga Inés Cobo, rectora, pero se los hace llegar al estudiante a través de actividades y procesos que estimulan esas cuatro competencias.

Publicidad

Un cambio de sistema implica otras adaptaciones. “Los salones de preescolar”, explica Cobo, “abarcan 100 metros cuadrados, divididos en ocho centros de aprendizaje, para que según el interés y la estimulación que reciban del maestro acompañante, los niños desarrollen habilidades, competencias y contenidos”.

Los alumnos de primaria y secundaria, por su parte, rotarán por ocho aulas. “Cada una estimula un área específica: matemáticas, lenguaje, construcción e ingeniería, artes, música, robótica, ciencias, cocina”. Los alumnos de cursos superiores trabajarán por proyectos, gestionando recursos y talentos según los criterios adquiridos.

La metodología se nutre de sistemas internacionales. Del finlandés extrae la autonomía: franjas de aprendizaje a través de retos. “Tomamos del método de matemáticas de Singapur; el orden y la limpieza que se trabaja en Japón; el trabajo colaborativo que hacen en Estados Unidos”. Aplicará desde abril de 2020, cuando preescolar, primaria y secundaria se trasladen al campus de Samborondón. El cuerpo docente se capacita con la asesoría del profesor Sergio Carneros, gestor de innovación educativa en Europa, Asia y Latinoamérica. (D. V.)

Jefferson Preschool: Emoción constante por aprender

El Create Lab (foto) del preescolar del Jefferson (cdla. Santa Cecilia) funciona bajo el sistema de rotación, donde cada estudiante se mueve entre estaciones de Art, Math and Science, Reading/Drama, entre otros, durante su jornada.

Dentro de ese mecanismo, los estudiantes tienen la oportunidad de escoger la vía por la cual quieren aproximarse al conocimiento con base en sus propias inquietudes, curiosidad y motivaciones. “Hay una propuesta de trabajo para respetar su estilo de aprendizaje, sus inteligencias múltiples”, explica Mónica Rugel, rectora.

El Discovery Based Learning es el primer pilar que sostiene su metodología activa. “Los estudiantes aprenden mediante la exploración y el descubrimiento a través de distintas experiencias”, detalla Rugel. “Y aquí juega un papel fundamental el trabajo del docente, cómo arma la clase para que ese descubrimiento (que luego genera un aprendizaje) suceda. A veces será en ambientes simulados y, en otros, en ambientes más naturales. Es un conocimiento que no lo van a ver en un libro, sino que lo van a vivir, entonces será para toda la vida”, sostiene la rectora.

El segundo pilar es el Total Physical Response (TPR), el cual trabaja con el cuerpo, con sus expresiones, con imitación. Siempre bajo el programa Early English Experience (clases 100 % en inglés), que permite que los menores adquieran el inglés de la misma manera que su idioma natal.

Otra área que se destaca es el Everyhing Makes Music Lab, diseñado para el aprendizaje musical sin limitaciones técnicas. Los estudiantes aprenden que la música es parte de su entorno y pueden hacer música de cualquier forma si están abiertos a explorar.

Desarrollar en nuestros estudiantes la emoción por aprender es uno de nuestros principales objetivos. El entusiasmo por descubrir, por explorar, que siempre quieran aprender. Sabemos que van a crecer y no queremos que trabajen por una nota o por algo que puedan obtener a cambio, sino por el deseo de descubrir, de aprender con gusto”. (D. J. L.)

Unidad Educativa Santiago Mayor: 'Thank you' por un inglés eficaz

Aprender inglés es un asunto serio (y también divertido) en la Unidad Educativa Santiago Mayor, ubicada en la urbanización Torres del Salado, km 11,5 de la vía a la costa. En esa institución aplican desde este año lectivo 2019-2020 el AMCO, sistema de aprendizaje desarrollado en México para manejarse a través de recursos digitales.

Judith Peñaherrera, coordinadora académica de AMCO primaria en el Santiago Mayor, señala que este sistema, que emplean desde preescolar hasta séptimo de básica, “involucra a toda la familia santiaguina: padres, alumnos, docentes y administrativos… Todos aprovechamos al máximo las herramientas de la tecnología”. Para ello cuentan con plataformas de desarrollo multimedia online y offline que buscan que el aprendizaje sea eficiente y ameno para el estudiante.

El maestro desarrolla la clase a través de una tablet enlazada a la denominada “caja” de AMCO, dispositivo similar al CPU de una computadora, para transmitir a una pantalla gigante las actividades multimedia, videos, audios, canciones y demás recursos.

El sistema también selecciona aleatoriamente a los alumnos para la participación en clase, para que así todos sean considerados sin omisión.

La clase puede tomar un giro especial cuando el profesor entrega la tablet a un alumno o alumna para que lidere el sistema. “Se crea una sana competencia: el alumno que trabaja más rápido, que contesta más rápido, que está más atento es quien maneja el AMCO durante alguna actividad”.

Los profesores reciben capacitaciones periódicas para utilizar adecuadamente estos modernos equipos y para ampliar su trabajo con inteligencia emocional, actividades colaborativas y estilos de aprendizaje. Además pueden realizar consultas a expertos vía online.

Mientras, los padres de familia pueden realizar seguimiento virtual del progreso de sus hijos a través de la plataforma, que les permite también despejar dudas o, si lo necesitan, solicitar una cita con el Santiago Mayor. “Ahora el aprendizaje es más eficaz”. (M. P.)

Unidad Educativa Bilingüe Internacional La Moderna: Inspirados en estructura Filandesa

Divididos en grupos de cinco, alumnos de octavo, noveno y décimo año escuchan atentos la explicación que la maestra Susana Orellana dicta totalmente en inglés; con ayuda de un proyector, siguen paso a paso la preparación de una receta de cupcakes.

El salón equipado con electrodomésticos, utensilios e ingredientes se acerca mucho a una cocina real, ahí chicos entre 12 y 14 años integran temas de ciencias naturales como nutrición, normas de higiene y seguridad; de matemáticas, medidas, proporciones, cantidades, volúmenes; y otras directrices.

Foto: Ronald Cedeño

Es la clase de Home Economics , una de las asignaturas autónomas que deben tomar los estudiantes desde segundo grado hasta décimo de básica, en la que se aplica una metodología de aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios. “Es una materia que los vuelve bastante independientes y responsables, (...) tiene que ver con la administración de una casa; así tengamos una ayuda, niños y niñas tienen que saber cómo hacerlo, desde coser un botón hasta jardinería”, expresa Orellana.

Otras materias del bloque son dibujo, teatro, música, arte, manualidades, y en todas lo que se busca es que pongan en práctica lo aprendido del currículo académico. Se trata de un proceso de enseñanza-aprendizaje fenomenológico que profundiza competencias cognitivas y laborales fundamentado mucho en lo que es la estructura académica de Finlandia, según explica Juan Carlos Rodríguez, rector de la institución.

“Esto de los fenómenos es entender las problemáticas o los contextos que se dan, cómo se dan y de qué manera aplicarlos en la vida diaria”, detalla Rodríguez.

Empieza con una fase de indagación, análisis, reflexión, comparación, que lleva al estudiante a ser consciente de la utilidad de todo lo aprendido. Docentes y autoridades del colegio han sido capacitados por expertos de ese país en esta metodología. (C. G. S.)

Colegio Americano de Guayaquil: Salidas de campo científicas

Durante la exposición de los resultados, el dominio del tema es claro, los alumnos de tercero de bachillerato de Ciencias Experimentales (Grupo 4 del BI - Bachillerato Internacional) muestran lo investigado para determinar el daño que ocasionan los plásticos en los océanos.

En esta especialidad ven en un nivel medio y superior las asignaturas de Biología, Química y Física, que les permite orientarse a diferentes ramas de la ciencia como medicina, ciencia, geología, ingeniería agrónoma, entre otras.

La magíster en Oceanografía Biológica María Auxiliadora Bonilla, docente de Biología BI, explica que cada una de estas tres materias es impartida por separado, pero hay un momento en el año en que las integran.

Foto: Jorge Peñafiel

Esta metodología denominada Salida de Grupo 4 sirve para que los alumnos aprendan de una manera holística los procesos que se dan en la naturaleza, con connotación científica y social.

“Los estudiantes no solamente hacen prácticas en clase, sino que bajo los principios de BI tienen que viajar y hacer un estudio, y luego emiten sus propios artículos científicos sobre la visita”, explica el doctor honoris causa Fersen León, presidente del directorio.

A partir de los diseños originales y con la colaboración de otras áreas del colegio, como Robótica y Sistemas, elaboraron sus propios equipos de mediciones y análisis; junto con lo aprendido en las aulas, en agosto tuvieron su salida anual.

“Trabajaron tanto en la zona costera, subiéndose a una embarcación, como en la zona de rompiente, (...) en el mar pudieron tomar datos físicos, químicos y biológicos como temperatura y salinidad superficial del mar, oxígeno disuelto, turbiedad del agua, análisis de contenidos estomacales de los peces”, detalla la maestra. (C. G. S.)