Una vivienda con piscina que ofrecía el servicio de clínica de rehabilitación para adicciones de alcohol y drogas fue clausurada en la Garzota, en un operativo en el que intervino la Policía Nacional junto con técnicos de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina (Acess).
En el sitio encontraron a cinco pacientes, pero no había personal especializado para el tratamiento adecuado de ellos ni tenían los permisos para operar.
Publicidad
Técnicos de la Acess indicaron que recibieron denuncias de los vecinos, que se percataron del ingreso de personas a esa vivienda, y que al realizar las inspecciones lograron clausurar ese centro ilegal, que ofertaba tratamiento para personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, en el norte de Guayaquil.
La acción de la Acess corresponde a una medida provisional de protección.
Publicidad
En lo que va del año, la Acess ha realizado varios operativos en los que se concretaron ocho clausuras de centros clandestinos que ofertaban ilegalmente tratamiento para adicciones al alcohol y drogas en Guayaquil.
Técnicos precisaron que el sitio era amplio, con varios cuartos, piscinas, áreas comunes; sin embargo, a nivel médico tenía varios inconvenientes: falta de atención de especialistas, no había farmacia ni espacios para una atención médica apropiada, etc.
“Nuestro equipo técnico y jurídico exhortó a los representantes del centro a regularizarse conforme a la normativa sanitaria vigente. En Acess puedes recibir asesoría gratuita para la obtención de permiso de funcionamiento y licenciamiento de establecimientos de salud”, señaló la entidad en un comunicado.
En ese sector de la Garzota 1, en el norte, vecinos comentaron que sienten temor por este tipo de viviendas que acogen a personas sin tener los permisos respectivos, ya que en cualquier momento puede haber algún problema y puede ocurrir alguna tragedia.
“Hemos visto cómo se provocan incendios dentro de esos centros de rehabilitación, y queremos evitar que se haga una afectación mayor”, explicó.
Para denunciar este tipo de sitios en Guayaquil, Durán o Samborondón puede hacerlo a denuncias@acess.gob.ec. (I)