La lepra, una enfermedad infecciosa crónica que padecen pacientes de la fundación Padre Damián, es controlada por antialérgicos, antibióticos y otros medicamentos que de forma mensual y gratuita otorga Vita Sanus a esta institución para aliviar el costo del tratamiento a estos enfermos.
Vita Sanus conmemora ya su primera década de ser esa esperanza que ven los pacientes para continuar con sus tratamientos. Por eso se realizó un acto de reconocimiento a quienes hacen posible esta labor para 167.000 personas en catorce cantones de ocho provincias.
Sylvia Banda, gerenta de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Grupo Difare, explicó que este es el primer banco de medicinas del Ecuador, creado junto con el Banco de Alimentos Diakonía. Y que se han entregado 6′900.000 medicinas para mejorar la salud y calidad de vida.
Publicidad
Y cuenta con estudio sobre su impacto social, que determinó que por cada dólar invertido se generan $ 4,08 en beneficio comunitario.
Luisana Chóez, de Fuvida Aprendiendo a Vivir con Diabetes, explicó que Vita Sanus ha apoyado con medicamentos a esta y otras fundaciones.
“Tenemos muchos niños con diabetes, casos de incluso toda la familia, incluidas sus mamás tienen diabetes, y no tienen el dinero para medicación, peor para hacerse chequeos permanentes, y con esta institución se los puede ayudar con parte de su tratamiento”, comentó la beneficiaria.
Publicidad
Este programa también destaca por un modelo de triple impacto: social, económico y ambiental. En la última década ha beneficiado a más de 182.100 personas, incluyendo a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y en situación de calle.
“Cada vida que tocamos y cada paso a la economía circular son el reflejo de una visión compartida. Este logro es posible gracias a la poderosa alianza que conformamos entre empresas, fundaciones y comunidades”, dijo Carlos Cueva Mejía, presidente ejecutivo de Grupo Difare.
Publicidad
Entre las alianzas están las farmacias Siegfried, Farmayala, Fresenius Kabi, Galenicum, Eurofarma, Megalabs, Bagó, Adium, Laboratorios HG y Dyvenpro, la iniciativa garantiza tratamientos esenciales para enfermedades crónicas, agudas, estacionales y catastróficas que beneficien a quienes más los necesitan asegurando su continuidad.
Banda explicó que la participación de los aliados permitió reunir productos valorados en más de $ 3 millones. El compromiso de estas empresas ha sido fundamental para proveer un portafolio de 335 medicamentos y productos, entre ellos antialérgicos, antigripales, analgésicos, antibióticos y vitaminas, así como mascarillas, pruebas de embarazo, termómetros, alcohol, entre otros.
Y que se evitaron 176 toneladas de medicamentos incinerados, lo que representa 51 toneladas de CO₂e no emitidas, contribuyendo activamente a la reducción del impacto ambiental del sector farmacéutico.
Pacto Global Ecuador otorgó a Vita Sanus una distinción como buena práctica de desarrollo sostenible, allí se hizo un reconocimiento a las entidades que se han sumado a este proceso y a las fundaciones que son parte de la ayuda directa con los pacientes. (I)
Publicidad