Largas filas de personas, la mayoría con su boleto de avión en mano, acudieron desde las 07:00 de este jueves, 14 de septiembre, al punto de vacunación de fiebre amarilla en Guayaquil ubicado en la ciudadela Naval Norte.
La demanda de usuarios a este vacunatorio se incrementó desde hace un mes, por lo que se han tenido que implementar otros filtros de control, como mostrar el tique aéreo al país que exige este requerimiento.
Publicidad
MSP finalizó vacunación de bivalente contra COVID-19: en Zona 8 se aplicaron 48.000 dosis
Estrella Santa Cruz, responsable del vacunatorio internacional de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), explicó que la demanda de este documento ha sido tal que, de 80 emisiones diarias que hacían antes, ha subido hasta 200 hace días.
“Aplicamos la normativa de pedir el ticket aéreo desde hace un mes como parte de los controles, ya que algunos países no lo exigen como requisito. Hemos aumentado el stock para cumplir con esta gran demanda de la ciudadanía”, manifestó.
Publicidad
Alejandra Moreira, quien reside en Naranjito, acudió junto con sus dos hijas y su esposo a sacar este documento de viaje. Ella trajo impreso su vuelo con destino a El Salvador.
“Voy a viajar en dos semanas y ya nos vinimos a aplicar, porque es un requisito obligatorio tener la vacuna; si no, no nos dejan entrar”, comentó ella al salir ya con su documento de viaje internacional.
Sin embargo, otros usuarios que también acudieron a sacar este certificado se fueron desanimados porque desconocían que debían llevar el tique de avión: no lo tenían ni en digital; otros no habían comprado el pasaje.
“Estuve toda la mañana y no sabía que tenía obligatoriamente que presentar el boleto de avión. Eso no pedían antes. Vine desde El Triunfo con mi hijo y aún no hemos comprado el pasaje. Ahora me va a tocar regresar otra vez a Guayaquil, madrugar otra vez”, lamentó Isabela Gaibor.
La doctora Estrella Santa Cruz manifestó que los requisitos son traer el documento de vuelo en donde se detalle el destino o escala del país que solicita este requisito, además de la cédula de identidad.
Los ciudadanos que tengan que vacunarse con esta dosis para viajar al Oriente o trabajar en centros de salud solo deben llevar cédula y se les dará un documento nacional; si necesitan para un viaje, deben hacer una convalidación para acceder al documento.
Santa Cruz añadió que esta vacuna está contraindicada a mujeres embarazadas y personas con enfermedades complejas, quienes deben asesorarse por su médicos antes de intentar vacunarse.
La atención en este centro de vacunación es desde las 07:30 hasta las 16:00, de lunes a viernes. Allí también se puede acceder a las vacunas del COVID-19.
Requisito de viaje
Entre los países que exigen este documento de viaje están El Salvador, Guatemala, Honduras y otros de América Central.
También en América del Sur se exige a los viajeros que van a la zona de selva de varios países, como Brasil, Perú, Colombia, entre otros. Y en Asia, lo solicitan en China, India, Malasia, Singapur y Tailandia.
Mientras, en África el documento se pide en Angola, Benin, Burkina Faso, Botswana, Burundi, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, República de Guinea, Rwanda, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbabwe. (I)