El traspaso de competencias relacionadas con la viabilidad urbana al Municipio de Guayaquil no afectará el trabajo que mantiene la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en la ciudad, indicó el gerente general de la entidad, José Franco Magallanes.

Este cambio está detallado en la tercera reforma a la ordenanza que norma la creación de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil que se aprobó el pasado 13 de mayo en el Concejo cantonal y que entrará en vigor una vez que se publique en el Registro Oficial.

¿Qué pasará con la ATM ante la reforma a la ordenanza que crea la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad en Guayaquil?

La reforma aprobada que permite que los procesos de factibilidad de proyectos urbanos y planificación de la movilidad pasen al cabildo para dar celeridad a trámites que demoraban por el intercambio de información entre el Municipio y la ATM.

Publicidad

Dentro de esos procesos están, por ejemplo, los estudios de impacto vial para la construcción de proyectos, que podían llegar a estancarse hasta cinco meses.

La Dirección Municipal de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (Dumce) ahora ejercerá de forma directa la revisión y aprobación de tramitologías como estudios de impacto vial y factibilidad de proyectos, así como también la realización de informes y planos viales, entre otros.

“La ATM no pierde su espíritu de control, regulación, verificación en territorio y, por supuesto, planeación estratégica con respecto a la señalización semafórica, señalización horizontal, señalización vertical. La reforma es específica para un tema de planificación de movilidad, impactos viales”, detalló Franco.

Publicidad

José Franco, gerente general de la ATM. Foto: Ronald Cedeño

Citó que todo lo que tiene que ver con la señalización de la ciudad, semaforización, control del tránsito vehicular, educación vial, revisión técnica, gestión de infracciones y servicios de tránsito seguirá en manos de la ATM.

Es decir, luego que la dirección municipal realice los estudios correspondientes, la ATM ejecutará lo que está dentro de sus competencias. Esto permitirá la simplificación de dichos trámites al evitarse que pasen de una entidad a otra e integrándose a los demás procesos manejados por la Dumce.

Publicidad

“Ellos nos dirán por aquí va a cruzar una vía o va a estar un edificio, necesito que la señalicen. Y nosotros lo hacemos. Al optimizar recursos y acelerar dichos trámites desde el Municipio, la ATM podrá reforzar sus funciones dentro de la ciudad”, indicó Franco.

El gerente general de la ATM explicó que con el traspaso de competencias unas 15 personas que se encargaban de dichos trámites en la entidad ahora pasarán al cabildo. Ellos realizarán la actividad de planificación en la dirección correspondiente. (I)