Una marea de estudiantes se congregó esta semana frente a las ventanillas de inscripción de la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, exigiendo respuestas y soluciones a uno de los problemas que aseguran que se repiten cada semestre: el colapso de las plataformas académicas.

Genoveffa Hurtado es una estudiante de noveno ciclo de la carrera de Medicina en la UCSG. Desde que se abrieron las inscripciones para las materias de este ciclo, Genoveffa no se ha podido registrar en ninguna debido a los problemas que presenta la plataforma académica.

Publicidad

Ella es una más de los cientos de alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas que no han podido inscribirse en las materias que les corresponden, ya sea por falta de cupos, porque el sistema ha colapsado, o porque la plataforma no agrega los horarios y docentes asignados.

Imagen de la plataforma de inscripciones de la UCSG. Foto: cortesía

Aunque el calendario académico de la universidad indica que el proceso de inscripción comenzó el 23 de septiembre y que las clases iniciaron el 3 de octubre, esto no ha sido posible para los estudiantes de Medicina, que han tenido que postergar sus clases una semana debido a las fallas tecnológicas que se presentaron.

Publicidad

Según Genoveffa, no es la primera vez que se presentan estos inconvenientes al inscribir las materias: “Todos los semestres es lo mismo, nos toca meternos a una plataforma en línea en la madrugada a luchar por cupo. Como las plataformas colapsan, la estudiante menciona que tienen que “rogar por cupos, hacer colas interminables durante días”, para que los atiendan presencialmente.

El sentimiento de frustración lo comparte también otra alumna del octavo ciclo de Medicina, que prefirió ocultar su nombre. Ella afirma que en sus cuatro años de estudio los problemas técnicos han sido algo constante y que comunicarse con las autoridades es una odisea: “para hablar con las autoridades nos dan cita para la siguiente semana, cuando ya vamos a estar en clases y sin haber solucionado el problema”.

Las largas filas en la Facultad de Ciencias Médicas fueron parte de las primeras soluciones que se trataron de brindar a los estudiantes. Después del colapso de inscripciones online se habilitó un sistema de citas con las secretarias de la facultad. Las citas, para conversar sobre la situación académica de cada estudiante, se daban para el martes y miércoles de la próxima semana, pese a que el martes 11 está programado el inicio de clases para la carrera de Medicina.

Según un cartel colocado sobre las ventanillas de atención, las personas que no alcanzaron un turno para esta semana deberán acercarse desde el martes a las 9:30 de la mañana para sacar cita y ser atendidos.

Algunos alumnos expresaron sus casos en redes sociales:

Un plan piloto

Jaime Aguayo, presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina, explicó que desde el día de ayer se está implementando un plan piloto propuesto por la asociación para agilizar los procesos de inscripción.

“Con la base de datos de las personas inscritas en el sexto ciclo de malla rediseñada las tabulamos e hicimos un orden de prioridades. Se garantiza que las personas que tengan mayor cantidad de materias de eje aseguren su cupo en el curso”, indica Aguayo. El plan piloto tuvo la aprobación del Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, el Dr. Jose Luis Jouvin Martillo.

“No deberíamos venir aquí después de que el sistema de la universidad falle por negligencia propia de la universidad y que la carrera deba resolver con decisiones obsoletas”, expresó el estudiante de Medicina. “Tenemos tecnología y podemos crear bases de datos que nos ayuden a tabular la información y establecer orden de prioridades para garantizar que hay un proceso transparente, justo y completo”, señaló Aguayo, que indica que la responsabilidad recae en el Centro de Cómputo de la UCSG.

Según un comunicado oficial de la UCSG, el problema de atraso en los registros se debe a que a la fecha de inicio de inscripción menos de la mitad de los alumnos estaban matriculados. Este sistema solo permite inscribirse a los estudiantes que hayan pagado el valor de la matrícula.

Además, indica que los alumnos se dirigieron a las oficinas administrativas a solicitar turnos, sin previa cita, lo que causó aglomeraciones y largas filas. De acuerdo con las autoridades, varios estudiantes insistieron con escoger el paralelo de su preferencia y no los que estaban disponibles.

El comunicado explica que ya se ha organizado a los estudiantes que no han logrado obtener el turno correspondiente y les ha hecho conocer el horario para ser atendidos.

La Universidad Católica asegura que ningún estudiante de la carrera de Medicina perderá clases por lo acontecido y garantiza que podrán inscribirse en las materias que les corresponde, de conformidad con la reglamentación vigente y la disponibilidad respectiva. (I)