Guayaquil es una ciudad que en los últimos años ha tratado de consolidarse como un destino regional de reuniones, ferias y convenciones.
No es la única ciudad de la región que busca posicionarse. En la zona hay urbes como Cartagena, Panamá y Lima que han buscado captar parte de eventos. Guayaquil intenta meterse en ese segmento.
Publicidad
La industria local tratará de dar esta semana un paso adicional para consolidar la estrategia de convertir a Guayaquil en un destino para este tipo de eventos.
Durante esta semana, unas 350 personas vinculadas al segmento MICE (Meeting, Incentives, Conferences and Exhibitions) sesionarán en Guayaquil durante varias jornadas, según la la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil.
Publicidad
La sesión de este lunes 21 contará con el ministro de Turismo, Niels Olsen, y su asesor externo, Mateo Estrella, quienes asistirán en calidad de invitados, con el objetivo de realizar un trabajo conjunto entre el sector público, privado y la academia para consolidar el segmento MICE como una herramienta fundamental para el desarrollo del país.
En esta primera jornada habrá una conferencia dictada por Arnaldo Nardone, past presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), quien cuenta con una amplia experticia en el manejo del segmento MICE.
La importancia de la industria de congresos y reuniones a nivel mundial y regional, los beneficios que representa para las ciudades y países la industria de reuniones, el impacto que ha sufrido toda la industria turística debido a la pandemia, la reactivación de la industria de reuniones en Guayaquil, planificación 2022, son varios de los temas a tratar.
A la inauguración de este evento, que se desarrollará en el Hotel Wyndham, asistirán 63 participantes del sector público, sector privado y academia. (I)