El rector e interventor de la Universidad de Guayaquil, Roberto Passailaigue, presentó su renuncia este martes 9 de marzo.
En una carta dirigida a la presidenta del Consejo de Educación Superior (CES), Catalina Vélez, oficializó su salida inmediata agradeciendo a los docentes, autoridades, estudiantes y personal administrativo que lo apoyaron en su función como principal de la Comisión Interventora y de Fortalecimiento Institucional (CIFI).
Publicidad
Passailaigue recordó que ingresó a la universidad luego de que el CES dispuso la inmediata intervención de la institución de educación superior, el 15 de octubre del 2018.
Además, declaró que su renuncia no se debe a ningún tipo de interés dentro de la universidad relacionado con el actual proceso electoral para escoger a las nuevas autoridades de la alma mater.
Publicidad
Resaltó que la universidad ejecutó el plan emergente de seguridad integral, que consiste en la instalación de más de 220 cámaras de seguridad, un cerco de seguridad perimetral con 8 puertas de ingreso peatonal con control de torniquetes (cuatro de estas permiten el acceso de vehículos con controles de plumas), además de iluminación en calles y exteriores de los edificios y fibra óptica que permite la transmisión de datos a una estación central de monitoreo del sistema de vigilancia.
En su carta, Passailaigue enlistó la oferta incumplida del Gobierno que consistía en la devolución del Hospital Universitario, con sus equipos, mobiliario y demás accesos propios de su actividad, entrega inmediata de manera extrapresupuestaria de $ 15 millones para la adecuación del entorno académico de las facultades y unidades académicas, y otro aporte de $ 30 millones para cumplir con obligaciones pendientes de la universidad.
“Por más gestiones e insistencia efectuadas, no se ha cumplido lo ofertado. Dejo constancia de que no se recibió el apoyo ni los recursos prometidos para un mejor desempeño y resultados en la solución de los problemas encontrados, que se venían arrastrando desde hace 5, 10, 15, 20 o más años...”, señaló.
En otro de los puntos, el rector saliente resaltó la puesta en marcha de la educación en línea en la época de pandemia y las acreditaciones y reconocimientos conseguidos a nivel local e internacional.
Acerca de la intervención, dijo que se ha cumplido con su “objetivo” como medida académica y administrativa, de carácter cautelar y temporal, resuelta por el CES. En otro punto de su carta, el rector agregó que se ha cumplido en un 96% el plan de intervención, ya que dos acciones (referentes al proceso electoral) no pudieron ser alcanzadas.
Este 12 de marzo se realizarán las elecciones del nuevo rector, vicerrector y miembros del Consejo de Educación Universitario. (I)