La mañana de este sábado, 15 de noviembre, se evidenció una alta afluencia de usuarios en el Registro Civil ubicado en el centro de Guayaquil. La razón: conseguir su cédula para votar en la consulta popular y referéndum prevista para mañana, domingo 16 de noviembre.

“El movimiento ha sido rápido. Me dio tiempo hasta para desayunar”, dijo Justin Canto, quien precisó que estuvo alrededor de media hora mientras le tomaban sus datos biométricos y esperaba la entrega de su documento.

Con su hijo en brazos y acompañada de su padre, Yasuri Mina había llegado desde Durán a la agencia para sacar su cédula, ya que había extraviado su documento y quería tener todo listo para asistir a los comicios.

Publicidad

Estas son las calles cerradas y los desvíos de buses en Guayaquil debido a la jornada electoral

Yasuri coincidía con Justin en que la atención fue rápida. “Para mí fue rápida la atención, porque apenas entré me atendieron y ya ahora voy rumbo a mi casa”, aseguró.

Ana María Proaño había llegado en compañía de Jennifer, su hija, ambas esperaban la entrega de sus documentos.

La cédula de Ana se había dañado, mientras que la de Jennifer se extravió. Asimismo, elogiaron la atención. “Todo bastante fluido. Yo misma me acerqué y me dieron cita para hoy a las 10:00”, dijo.

Publicidad

Autoridades confirmaron que para este sábado la apertura de la agencia estaba prevista para las 08:00, pero debido a la presencia de personas esperando en los exteriores desde muy temprano, tomaron la decisión de abrir las puertas a la ciudadanía a las 06:00.

Axel Narváez Cobos, coordinador zonal 8 de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, precisó que “la cantidad de usuarios ha sido considerable” y que el tiempo de espera de cada ciudadano, desde que ingresa hasta que retira su documento, es de aproximadamente treinta minutos.

Publicidad

Narváez reiteró que las jornadas extraordinarias se extenderán hasta el día de mañana.

“Recordemos que la jornada de hoy y de mañana están previstas para la consulta popular que se realizará el día domingo. En ese sentido, nosotros, el día de hoy, de 08:00 a 17:00, vamos a abrir, y el día de mañana de 08:00 a 12:00”, confirmó.

En cuanto a los precios, detalló que estos se mantienen con normalidad: $ 16 la renovación, $ 5 para quienes obtienen su documento por primera vez y gratuito para aquellas personas con discapacidad igual o mayor al 30 %.

Narváez también brindó detalles de la atención prioritaria. “Se recuerda que las personas del grupo de atención prioritaria -personas con discapacidad, tercera edad, menores de edad, personas con enfermedades catastróficas o que estén en estado de gestación- no necesitan turno, pueden venir de manera directa e inmediata a cualquier hora, en cualquier día dentro de nuestro horario laboral”, afirmó.

Publicidad

Narváez recordó a la ciudadanía que existen dos modalidades para agendar turnos: de manera virtual y presencial.

Una vez realizado el pago, los usuarios pueden ingresar a la página web institucional y acceder a la agencia virtual para obtener su turno en línea. Quienes prefieran hacerlo de forma física pueden acercarse con el comprobante de pago a cualquiera de las agencias habilitadas a nivel nacional.

Para esta jornada extraordinaria se encuentran operativas 38 agencias en todo el país, de las cuales seis corresponden a la provincia del Guayas: agencias Centro (9 de Octubre y Pichincha), Norte, Sur, así como las de Daule, Durán y Milagro. Este sábado 15 de noviembre la atención se desarrolla de 08:00 a 17:00, mientras que el domingo será de 08:00 a 12:00.

Aunque el servicio está previsto para funcionar mediante turnos, las autoridades precisaron que las personas mayores de 16 años que necesiten renovar su documento para participar en la consulta popular pueden acercarse de manera directa.

El Registro Civil informó además que, entre enero y la fecha, se han emitido más de 2 millones de cédulas a nivel nacional.

Solo en las 18 jornadas extraordinarias previas se atendió a más de 251.000 ciudadanos, cifras consideradas positivas por la institución, pues permiten atender a personas que no pueden acudir entre semana por motivos laborales, educativos o de salud. (I)