A partir del 2 de enero se habilitará el pago presencial de los impuestos prediales en varias localidades de país, una de estas es Guayaquil.
Cada año varios propietarios de predios acuden hasta las instalaciones municipales para hacer fila desde la madrugada.
Publicidad
Se ha reiterado que esto no es necesario, pese a que muchos argumentan que lo hacen para acceder a los descuentos de los primeros días.
Los impuestos prediales de 2024 se podrán pagar desde el 1 de enero en Guayaquil
El cabildo señaló que se estaba preparando para facilitar el proceso a los usuarios y acogerse al 10 % que rige durante los primeros 15 días de enero, ante esto la atención se amplía desde las 07:00 hasta las 17:00.
Publicidad
Además se incrementará el número de ventanillas que pasarán a ser hasta 20 y se instalarán cuatro módulos quioscos. Habrá una fila especial para las personas con discapacidad o con movilidad reducida.
Las personas que superen los 65 años podrán acogerse a la exoneración de los impuestos prediales, según lo establece la Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores.
Para esto hay que cumplir un trámite de manera digital en el portal www.guayaquil.gob.ec y cumplir con unos pasos para poder enviar su solicitud.
1- Una vez que la persona accede a la pagina web debe ir a la pestaña Servicio en línea. Cuando se abre ese link sale la opción Consultas y Trámites. El postulante debe buscar en la sección Trámites.
2.- Ya en la sección Trámites, el contribuyente debe ir a la zona que indica Aplicación de Exoneración para Personas Adultas Mayores. Cuando se abre esta pestaña se indica que los solicitantes deben reunir dos requisitos: haber cumplido los 65 años de edad al 1 de enero del año a exonerar y que sus ingresos mensuales no deberán exceder en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas y su patrimonio las 500 remuneraciones básicas unificadas. Se aclara que si la renta o patrimonio excede, los impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente.
3. Si el postulante cumple esos requisitos, entonces se puede entrar a aplicar. Lo primero que se le va a requerir es que el solicitante marque que la aplicación es para un predial, debe incluir un mail para la notificación, un teléfono y dirección. Una vez registrado eso, en la parte inferior aparece una opción para poner la cédula del dueño del predio que se beneficiará.
4. Hecho este paso se desprende otra ventana donde constan los requisitos generales y la notificación que debe descargar, llenar e imprimir el formulario para la exoneración (click aquí). Una vez lleno y firmado se debe subir el archivo en la casilla formulario. (I)