“Tenemos el procedimiento expedito... tenemos 80 puntos para vacunar, más los 86 del Gobierno, queremos trabajar en conjunto y si ellos (MSP) tienen reparos en las vacunas, compramos las que ellos nos digan, ¿qué vacuna quieren que compremos?, esa compramos, qué papel más quieren que le mandemos, le mandamos ese y una resma más si necesitan”, dijo este miércoles, 17 de marzo, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, sobre las condiciones que les puso el Ministerio de Salud (MSP) a los cabildos para la compra directa de las vacunas.

La noche del martes 16, la Procuraduría General del Estado confirmó también que el MSP sí puede firmar convenios con los cabildos para la adquisición de las vacunas en la lucha contra el COVID-19, bajo la rectoría y políticas del ente sanitario nacional.

Publicidad

“Podemos adquirir las vacunas y poner las vacunas. Si el abogado del Estado le responde a una consulta al mismo ministro (de Salud), pues la jueza debe tomar en consideración aquello”, manifestó Viteri en relación a la repuesta de la Procuraduría y en alusión a la acción legal que ella interpuso para tratar de adquirir las dosis de manera directa.

Guayaquil presenta demanda para adquirir vacunas contra el COVID-19

Alcaldía de Guayaquil recoge firmas de apoyo a su plan de vacunación contra el COVID-19

Viteri puso un recurso legal, el martes 16, contra la farmacéutica Pfizer y contra el Ministerio de Salud, para que les vendan también las vacunas a los gobiernos autónomos. De esto, ella espera aún la respuesta de la jueza.

Publicidad

“Están las medidas contra la farmacéutica Pfizer, estas medidas están vinculadas con la ley del control de mercado, que dice que nadie puede retener productos, peor si vulneran derechos como el de la vida y la salud y cuya sanción sería el 12% del volumen de ventas del año anterior. Para poder tener una idea, en el 2019 ambas empresas Pfizer, porque hay dos en Ecuador, vendieron $ 63 millones. Esto no se trata del dinero, se trata de que todo el mundo tiene derecho de poder salvar sus vidas”, expuso.

También agregó que Guayaquil está lista para la vacunación, pues tienen a la ciudad dividida en 20 distritos y que ya están las 1.000 personas que pondrán las vacunas, los veedores, así como el cronograma que se aplicará para que la población acceda, sin problemas, a la inmunización gratuita y a la información referente al proceso. (I)