Eran las 12:45 de este domingo, 21 de septiembre, y las ollas de arroz con secos de pollo y de chancho de la guayaquileña Margarita Flores ya estaban casi vacías.

Con una cocineta y dos mesas grandes armó su minirestaurante en el ingreso principal a la Feria de Artículos Varios en Chongón, afuera del CAMI municipal, en el km 26 de la vía a la costa.

Publicidad

Esta feria se inició a las 10:00 y tiene previsto finalizar a las 18:00 de este domingo; sin embargo, algunos emprendedores como Margarita vendieron sus últimos platos de comida hasta el mediodía.

‘Vinimos a asegurar los pasajes porque no sabemos si nos quedaremos botados’: anuncio de paro modifica itinerario de pasajeros en la terminal terrestre de Guayaquil

La mujer explicó que decidió participar en la feria para complementar sus ingresos y contar con un apoyo económico, aprovechando esta oportunidad, ya que vive en una de las urbanizaciones de Chongón.

Publicidad

“Fui al Municipio, hice el trámite, me dieron un código y luego pagué el puesto. Me ha ido bien, estoy muy contenta porque es la primera vez que vine a vender seco y me ha ido muy bien, no me ha ido mal”, comentó la comerciante, quien ofreció seco de pollo, seco de cerdo y guatita.

Su emprendimiento fue uno de los 200 que se instalaron a lo largo de la vía principal de Chongón para reactivar el comercio en esta parroquia.

Decenas de moradores del sector acudieron para conocer la variedad de accesorios, servicios y alimentos que se ofrecieron en la feria. Hubo estands de juguetes, ropa, dulces, comida y actividades recreativas, entre otras opciones.

Ciudadanos acudieron a realizar compras. Foto: El Universo

“Hemos visto productos a precios asequibles. Hemos comido una gastronomía deliciosa con platos típicos como la guatita, el jugo de coco, muy bonito”, comentó.

Esta iniciativa es parte del Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana de Guayaquil, que impulsa la económica y aporta a la reconstrucción del tejido social de la urbe.

Lisette, guayaquileña residente del suburbio, contó que un familiar se mudó a Chongón y le avisó de las ferias para que participe. “Sí, nos ha ido bien, hemos vendido más o menos, una tiene que salir a trabajar hasta los domingos para completar, la vida está muy cara”, detalló ella.

Muchas familias acudieron a desayunar, almorzar y a pasear en esta feria, en la que se presentó la banda municipal y puso a bailar a decenas de personas que estaban allí.

Ciudadanos tanto de Chongón como de otros sectores de Guayaquil aprovecharon para poder ofrecer sus productos y servicios y ganar dinero.

“Esta es una forma de trabajo que tienen muchas familias”, expresó Giovanna, residente de Guayacanes, quien acompañó a su mamá a vender ropa de segunda mano a la feria.

En el sector hubo personal de la Policía Nacional, agentes de control municipal y de tránsito de la ATM para mantener la zona vigilada y bajo control durante esta actividad comunitaria. (I)