Las misas de Domingo de Ramos se desarrollan en Guayaquil y Nobol, en la provincia de Guayas, con restricciones de aforo en las iglesias, por lo que decenas de creyentes esperan turno afuera de los templos para asistir a la próxima eucaristía.

En el inicio de la Semana Santa se han programado entre cinco y seis celebraciones por templos.

Publicidad

En la parroquia San Lucas, situada en Mucho Lote 1, el párroco Julio Pincay reflexionó sobre la traición de un discípulo de Jesús, el cual lo entregó a los sacerdotes que luego de señalarlo por sus prédicas propiciaron su cruxificción.

Qué se celebra el Domingo de Ramos

Cerca del mediodía, alrededor de 70 feligreses seguían la misa de Domingo de Ramos. Antes de la pandemia que ya lleva un año en el país, a la iglesia accedían aproximadamente 240 feligreses.

Publicidad

En Nobol, la cola para ingresar al santuario nacional Santa Narcisa de Jesús superaba las 400 personas en la mañana y se nutría con creyentes provenientes de Guayaquil.

Qué se celebra el Domingo de Ramos

Por las restricciones de aforo podían ingresar 500 feligreses al templo. Antes de la pandemia, la infraestructura se copaba con 1.500, entre asistentes sentados y de pie.

La administración del santuario mantiene cerrado el acceso al patio, por lo que no se puede recoger agua para la bendición por parte de los sacerdotes.

Este domingo, muchos vendedores ambulantes ofrecieron pomas de agua a $ 0,50, para lo cual utilizaron envases reciclados.

Como medida sanitaria, los visitantes tienen prohibido tocar las imágenes.

En Nobol en esa jornada se programaron misas a las 07:30, 09:00, 10:30, 12:00, 14:00 y 16:00.

Del lunes a miércoles de esta Semana Mayor habrá celebraciones a las 08:30 y 11:00.

¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?

El Jueves Santo, a las 16:00 se efectuará la eucaristía de Cena del Señor.

El Viernes Santo, la recordación del viacrucis se realizará a las 09:00 dentro del santuario. A las 15:00 recordarán la Pasión del Señor.

En años anteriores, cientos de creyentes caminaban alrededor de 10 kilómetros de la vía a Daule desde el recinto El Nato o del recinto Petrillo hasta el templo dedicado a santa Narcisa de Jesús, la conocida Vieleta de Noboĺ, cuyo ascenso a los altares fue el 12 de octubre del 2008. (I)