La mañana de este jueves, 2 de octubre, el salón Simón Bolívar de la Gobernación del Guayas fue sede del Concurso de Periódicos Murales con Materiales Reciclables, organizado como parte de la agenda “Guayaquil, unidos por la libertad”.

La iniciativa reunió a doce instituciones educativas que presentaron trabajos en homenaje a los 205 años de independencia de la ciudad.

El certamen tuvo como criterios de evaluación la creatividad, el uso de materiales reciclados, la claridad en la información histórica, el dominio del tema y el trabajo en equipo.

Publicidad

Cada colegio presentó a dos estudiantes para exponer su propuesta frente a la mesa directiva y el jurado calificador.

La inauguración contó con la presencia de autoridades locales como el gobernador del Guayas, Humberto Plaza; el jefe político de Guayaquil, Francisco León; y representantes del Ministerio de Educación.

“Celebrar a Guayaquil no es solo un evento de octubre, es un compromiso de todos los días”, señaló el gobernador durante la entrega de los diplomas a los participantes.

Publicidad

Los docentes valoraron la iniciativa como un espacio para reforzar valores y alejar a los jóvenes de la violencia. Diana Herrera, profesora de la Unidad Educativa Patria Ecuatoriana, afirmó que el concurso “es excelente porque fomenta la paz y la unión a través del reciclaje y del arte en un momento en que la sociedad enfrenta conflictos también dentro de las escuelas”.

Concurso de Periódicos Murales con Materiales Reciclables. Foto: Francisco Verni

Desde la Unidad Educativa Luis Chiriboga Manrique, el maestro Washington Vera destacó el valor cultural del evento. “Promueve el amor por el arte y la identidad. Nuestros estudiantes quisieron mostrar el Guayaquil antiguo y el moderno, reflejando la transformación de la ciudad gracias a la independencia”, expresó.

Publicidad

Otros proyectos resaltaron elementos históricos poco difundidos. Ángel Herrera, de la Unidad Educativa Francisco Pérez Castro, explicó que sus alumnos abordaron “la etapa en que Guayaquil se constituyó como provincia independiente y los códigos políticos que marcaron esa transición, junto con figuras del pueblo que forman parte de la vida cotidiana”.

Los murales también fueron un ejercicio de identidad urbana. Jessica Morales, docente de la Unidad Educativa Ann Sullivan, subrayó que sus estudiantes representaron símbolos de la ciudad como la rueda moscovita, el Malecón Simón Bolívar y la Aerovía. “Los chicos estaban felices porque sienten que su esfuerzo refleja a Guayaquil tal como lo viven día a día”, comentó.

El rector Jorge Larzabaquez, de la Unidad Educativa Teodoro Alvarado, aseguró que la actividad fortaleció la integración estudiantil. “El mural es una muestra del amor por Guayaquil, plasmado en colores, animales y monumentos emblemáticos. La motivación fue alta porque se sintieron parte de un proyecto colectivo”, señaló.

La voz estudiantil también se hizo presente. Alejandro Esponza, de 14 años, explicó que su mural incluyó la Columna de la Libertad y la bandera celeste de Guayaquil. “Representa que la independencia fue un sacrificio de unión y que la libertad debe renovarse día tras día”, afirmó.

Publicidad

El jurado, integrado por artistas y representantes culturales, elogió la creatividad y el compromiso de los jóvenes. “Es positivo que se mantengan ocupados en actividades que promuevan el arte y la conciencia ambiental”, comentó Cristian Núñez, director de la banda La Tropical.

Los resultados del concurso se darán a conocer el próximo 9 de octubre a través de redes sociales. La premiación se realizará en los lunes cívicos de cada unidad educativa, en el marco de las celebraciones por la independencia de Guayaquil. (I)