El cantón Guayaquil y sus parroquias rurales (Juan Gómez Rendón, Posorja, El Morro, Tenguel y Puná) tendrán tres días de descanso, desde el 22 hasta el 24 de julio. Esto, por el feriado del proceso fundacional del la ciudad, que se celebra el 25, pero que fue movido al lunes previo, de acuerdo a lo que indica la ley de feriados.
No solo el puerto principal tendrá descanso obligatorio local el lunes, ya que los colegios ubicados en la zona de la parroquia urbana satélite de La Puntilla (Samborondón) también se acogerán al feriado ese día, pues también hay algunos estudiantes que viven en Guayaquil. En todo caso, ese descaso del vecino cantón corresponde a las fiestas patronales en honor a santa Ana y san Joaquín.
Publicidad
De esta manera, los habitantes de estas localidades podrán realizar de varias actividades. Guayaquil tendrá desfiles, exposiciones, obras teatrales y más. Pero los que quieren sumarse a opciones diferentes, pueden salir a sitios cercanos y acercarse al campo y la naturaleza, siendo el agroturismo una buena opción para disfrutar sea solo, con familiares o amigos.
Aquí algunos lugares para realizar agroturismo cerca de la ciudad:
Publicidad
Garza Roja. En este parque los visitantes pueden realizar paseos en canoa, a caballo, entre otros. También posee piscina, así como canchas de voley, fútbol y basquet.
Se encuentra en el km 37 de la vía Daule - Nobol.
Contacto: 04-600-1354, 04-600-1355, 099-122-6563, informacion@garzaroja.com / ventas@garzaroja.com
Finca La Gloria. Aquí se puede realizar paseos a caballo y en bote, paintball, entre otras actividades. Además, cuenta con alojamiento y se puede practicar camping.
Esta finca está ubicada en el km 51.8 de la vía a la costa.
Contacto: 04-203-6235, info@fincalagloria-com-ec.us.stackstaging.com
Hacienda La Danesa. Los visitantes pueden realizar ciclismo, ordeño de vacas, tubing por el río, degustación de productos locales, paseos a caballo o disfrutar de la experiencia del cacao de manera vivencial.
Está ubicada en el km 67 de la autopista Naranjito-Bucay, a una hora y media de Guayaquil. Existen operadores de Guayaquil que ofertan los servicios o es posible movilizarse en la Cooperativa de Transporte Citim que lleva hasta Naranjito.
Contacto: 099-978-5065, niels@haciendaladanesa.com.
Hacienda El Castillo. El tour comienza con una degustación del exquisito jugo de cacao para luego recorrer la plantación de cacao, donde los visitantes también podrán observar mangos, papayas y otras especies del bosque seco tropical.
El paseo continúa con una explicación sobre la cosecha del fruto y su proceso de fermentación y secado, y finaliza en la fábrica de chocolate. Y en la casa de la hacienda esperará un delicioso almuerzo típico de la Costa.
Se encuentra en el km 84 de la vía a la costa, junto a los pueblos San Isidro y Cerecita. Llevan cooperativas de transporte Villamil y Posorja.
Contacto: 098-582-7757, lurosales@gmail.com.
Mundo Pachakay. Espacio que ofrece actividades de ocio y aventura dirigidas principalmente a campamentos, grupos infantiles, juveniles o de tercera edad. Su tarifa cubre paseo a caballo (30 minutos), botes a remo y kayak, bicicletas, vistazo de animales de granja, cancha de fútbol, ping-pong, futbolín, acceso a jardines y huerto, almuerzo más bebida.
Ubicación: km 86 de la vía Naranjito-Bucay. Tomar las cooperativas Patria, Pelileo y Trasandina, que llegan hasta Bucay.
Contacto: 096-700-3063, allorente@pachakay.com.ec.
Rancho Vasija de Barro. Los visitantes pueden realizar actividades tales como charla sobre el chocolate, elaboración de una vasija, pintura en piedra, visita a la granja, visita a la casa montuvia, terapia de respiración en las hierbas medicinales.
Ubicación: vía Milagro-Mariscal Sucre, sector Las Cataratas, cantón Milagro. Tomar la cooperativa Milagro o la Mariscal Sucre.
Contacto: 098-670-8007, lvillagran@wli.com.ec.
Hacienda Casa Grande Resort. Sus servicios se destacan por su variedad y atractivo. Es un lugar rodeado de naturaleza y excelente infraestructura con áreas verdes, canchas deportivas y piscinas que se combinan con actividades recreativas como paseos a caballo, juegos de mesa y ordeño.
Ubicación: cantón Pedro Carbo, a una hora de la ciudad de Guayaquil. La Cooperativa de Transporte Pedro Carbo llega hasta la cabecera cantonal y luego se toma transportación interna (taxi).
Contacto: 096-713-8225, georgeespanam@gmail.com.
Quinta La Orilla. Esta encantadora finca brinda charla sobre los derivados de la caña, degustación de productos artesanales elaborados a base de caña, tubing por el río, recorrido agroturístico por los huertos orgánicos y árboles frutales y, al final, almuerzo criollo.
Ubicación: Mariscal Sucre, cantón Milagro, a una hora de Guayaquil. Tomar la Cooperativa Mariscal Sucre desde la terminal de Guayaquil.
Contacto: 099-444-4300, vero14calle14@gmail.com.
Hacienda Victoria. Recibe grupos de diez personas, previa reserva. Brinda la experiencia con el cacao en su esplendor, pues su recorrido guiado por la plantación y área de poscosecha finaliza con la cata de dos perfiles de pasta de cacao 100 % fino de aroma. También ofrece charla sobre la elaboración del chocolate y cata de chocolate. Atienden todos los días mediante reserva pagada.
Ubicación: km 95 de la vía a la costa, cerca de Cerecita, a menos de una hora de Guayaquil.
Contacto: 095-918-0079, cristineshka@gmail.com.