En medio de los trabajos preliminares para la construcción de dos pasos elevados en la avenida Juan Tanca Marengo, en el norte de Guayaquil, se registran los primeros malestares entre los ciudadanos.
Esta obra, según el Municipio de Guayaquil, beneficiará a más de 100.000 personas a largo plazo. Sin embargo, la limitación del espacio donde se ejecutarán los trabajos ya genera retrasos en los trayectos de choferes y peatones debido a los cierres viales y desvíos implementados en la zona.
Actualmente la intersección con la avenida Rodrigo Chávez tiene interrumpido su cruce vial entre las ciudadelas Urdenor 1 y Urdenor 2.
Publicidad
Esa zona además se suele usar por los choferes para giros a la izquierda tanto en dirección al centro como a la vía a Daule.
La mañana de este lunes, 8 de septiembre, varios peatones que salían desde Urdenor 1 y solían cruzar a pie hacia Urdenor 2, o avanzar en sus vehículos hacia Ciudad Colón o Urdesa norte, ya no pueden hacerlo directamente debido a un cerramiento de zinc que bloquea totalmente la intersección.
Como alternativa, explicó Freddy Granda, director de Planificación de Movilidad de la ATM, los vehículos deben avanzar hasta la avenida Benjamín Carrión y subir el puente situado en la avenida Las Aguas para retornar a la Juan Tanca Marengo.
Publicidad
Varios residentes y trabajadores que transitan a diario entre Urdenor 1 y Urdenor 2 tuvieron que extender su recorrido, pues el cerramiento de la obra impide el paso peatonal directo entre ambos sectores.
En esa zona, muchos suelen arribar en buses o autos para dirigirse a sus puestos de trabajo ubicados en el lado contrario de la vía, ya sea en Ciudad Colón o Urdenor.
Publicidad
David Tomalá, quien trabaja por la zona de Ciudad Colón, relató que debido al cierre del paso habitual ahora se ve obligado a caminar cerca de 400 metros adicionales para bordear la obra, cruzar al otro lado y recién ahí poder ingresar a Urdenor 2.
A este ciudadano le tomó más de 15 minutos caminar al punto donde podía cruzar.
Mario Haro, otro residente de Urdenor 1, compartió una experiencia similar. Él también se movilizó caminando hasta el final del cerramiento para poder cruzar.
Según Mario, esta situación es “embarazosa”, especialmente para quienes tienen horarios ajustados o deben caminar largas distancias diariamente.
Publicidad
También hay otros usuarios que aunque deben caminar 15 minutos más, mencionaron estar de acuerdo con la construcción de la obra.
El tráfico se mantuvo fluido en la zona del cierre. Asimismo, personal de la ATM socializó los detalles de la obra con varios choferes que transitaban por una estación de servicio cercana y con peatones.
El inicio de los trabajos genera expectativa de los vecinos de al menos tres barrios, ya que con la obra se busca descongestionar la intersección que se utiliza como ingreso y salida para Ciudad Colón, Urdesa Norte y Urdenor.
A diario, la avenida Juan Tanca Marengo, que conecta la avenida de las Américas con la vía a Daule, registra un flujo vehicular superior a los 89.000 autos.
La Dirección de Control de Tránsito dispone de al menos 30 agentes, ocho patrulleros y motos y dos grúas para atender cualquier novedad.
Los agentes están ubicados a lo largo de la avenida Juan Tanca Marengo dando indicaciones a los conductores. (I)