Marina Quimí, de 84 años, llegó al escalón 304 de Las Peñas. Era la primera vez que visitaba el lugar con ayuda de su hijo Freddy López, de 62 años. Se sentaron al pie del mural que representa a la mujer costeña con su tradicional vestido con vuelos y, de fondo, la bandera de Guayaquil junto con coloridas flores.
Este es uno de los diez murales que el artista guayaquileño Víctor Rodríguez, conocido artísticamente como Paradox, plasmó entre los escalones 150 y 444 de las escalinatas de Las Peñas, en el cerro Santa Ana, en el centro de Guayaquil.
Puerto Santa Ana cambia: así toman forma los edificios que redibujan el ‘skyline’ de Guayaquil
La iniciativa se llama Santa Ana 360 y fue impulsada por el Municipio de Guayaquil para reactivar el turismo enfocado en contenido cultural de Ecuador con atractivo visual lleno de color.
Publicidad
Rodríguez comentó que el trabajo de dibujo y pintura se realizó durante tres meses, que Mayte Hablich fue su ayudante en pintar estas expresiones que reflejan íconos emblemáticos de Guayaquil y Ecuador.
Por ejemplo, en el escalón 135 está el mural Cacao, que es un homenaje a la historia del cacao. “Mostramos el secado de la pepa al sol como se hacía antiguamente en lo que es ahora la calle Panamá. Usando los materiales auspiciados por Pinturas Unidas lo hicimos posible”, dijo el joven.
Otro mural se denomina Inti Raymi, en el escalón 160, que habla de esta celebración y parte ancestral de agrupaciones del Ecuador.
Publicidad
Y en el escalón 240 está el mural en honor a la Música, que se inspiró en la imagen del compositor y cantante guayaquileño Julio Jaramillo.
“Decidí destacar sus manos y guitarra, hasta la mitad sin rostro para que no solo su imagen sea la única que represente el pasillo, sino que cualquier adiestrado al género puede ser un nuevo referente, adornado con un fondo morado y líneas amarillas asemejando las ondas sonoras”, explicó.
Publicidad
Este fue uno de los murales favoritos de Marina y su hijo, ellos lograron subir hasta el faro y completar toda su lista de murales en el cerro.
“Mi mami está fascinada, le gustó mucho y de verdad vamos a paso lento, descansamos cada 20 escalones, de a poco pero seguro. Ha sido una mañana de madre e hijo para pasear y disfrutar juntos”, comentó López.
Asimismo, Laura y su hija y dos sobrinos llegaron desde la provincia de Santa Elena para realizar una diligencia familiar y aprovecharon para dar un paseo por la avenida Malecón y las escalinatas.
“No había venido desde la pandemia, y ahora está muy bonito, vigilancia con guardias de seguridad privada, también hemos visto a agentes de la Policía, los locales están activados, muy bonito, de verdad”, comentó ella.
Publicidad
Lili, vendedora y residente en estas escalinatas, indicó que desde hace dos semanas se están reactivando todos los comercios en el sector.
“Hay momento que pareciera que fuera como antes de pandemia, muchos visitantes... queremos que se reactive todo como antes”, comentó la mujer mientras vendía un litro de agua con varios vasos a un joven que subió en grupo.
Turistas indicaron que los puntos fuertes del suburbio son la belleza arquitectónica, seguridad y la limpieza.
Este domingo, 24 de agosto, se desarrolló la iniciativa Santa Ana 360, que combina ferias de emprendimientos, arte y música con acompañamiento de la banda de música de la Unidad Educativa Leonidas García, que deleitó a los presentes con sus alegres coreografías, mientras se apreciaban cuadros de artistas locales, artesanías y bisuterías ofrecidas por emprendedores de Épico. (I)