Cerca de dos meses y por disposición del alcalde Alquiles Alvarez, las direcciones de Urbanismo y de Comunicación del Municipio de Guayaquil trabajaron en conjunto para actualizar el mapa urbano de la ciudad, una herramienta de uso tanto para el ciudadano común como para los profesionales, estudiantes, universidades, colegios, constructoras, urbanizaciones, comunidades y más.

El mapa a color mide abierto 90 x 59 cm; en la parte superior izquierda hay un zoom al sector de vía la costa, en la parte superior derecha está un zoom al centro de la ciudad y en la parte central está el mapa completo con una franja inferior donde están 113 hitos urbanos de la ciudad, que van desde instituciones educativas, parques, aeropuertos, terminales terrestres, zoológicos, áreas verdes, avenidas principales, hospitales, puentes, sectores representativos y algunos sitios de interés turístico.

En la parte inferior derecha tiene una sección de cartografía base, la que ayuda a identificar ríos, áreas patrimoniales de la ciudad, parques, corredores ecológicos, etc. “Este mapa grande tiene montado pequeños gráficos que representan los hitos más importantes de la ciudad, como, por ejemplo: en el parque Samanes puedes ver una imagen que representa a la bandera monumental de Guayaquil, la concha acústica y la UMD (Unidad Municipal Distrital), este último es uno de los grandes proyectos de esta Alcaldía para descentralizar la prestación de los servicios municipales”, explican desde la Dirección de Comunicación.

En el reverso de este mapa hay cuatro secciones: la primera es la portada y en la segunda se muestran las parroquias rurales Juan Gómez Rendón, El Morro, Posorja, Puná y Tenguel, cada una con su población y datos generales de territorio. La tercera está dedicada a las Áreas de Gestión Administrativa (AGAS), que son 19 fácilmente identificables, con datos actualizados de hombres, mujeres y total de habitantes del cantón Guayaquil, mientras que en la cuarta sección están los antecedentes históricos de la ciudad con tres mapas antiguos y un mapa moderno, además de textos sobre el Guayaquil español, el Guayaquil republicano e independiente, y la ciudad vieja y la ciudad nueva.

“Los primeros mapas muestran cómo creció la ciudad después del gran incendio de 1896”, agregan desde el Municipio, que destaca el sinnúmero de usos al nuevo mapa: “una cooperativa de taxis necesita marcar su zona de influencia para establecer tarifas, las empresas de delivery o de mensajería necesitan establecer sus rutas, al igual que las empresas de cobranza para hacer gestión en territorio”.

La entidad destaca la distribución gratuita masiva del nuevo mapa, que circula este domingo 11 de mayo con Diario EL UNIVERSO. “Si bien se ha publicado el mapa de manera digital, la visión del alcalde Aquiles Alvarez es acercar esta información a los ciudadanos”. (I)