En medio del contexto de estiaje que afronta el país y los racionamientos de energía eléctrica, el Municipio de Guayaquil busca constituir una empresa pública para asegurar la provisión del servicio, así adelantó el alcalde Aquiles Alvarez.
En su enlace radial, el alcalde dijo que este miércoles, 2 de octubre, a las 10:00 mantendrá una reunión para definir detalles de la próxima constitución de una empresa pública que se denominaría Enerquil.
Publicidad
“Más allá de que se queden los recursos aquí o demás, porque no quiero profundizar en ese aspecto, luego salen algunos a gritar, lo único que queremos es depender de nosotros mismos como guayaquileños. Ante esta situación energética que vive el país, dependiendo de terceros, lo único que buscaremos en esta administración es dejar encaminado que, a través de una empresa municipal, Guayaquil pueda controlar su energía”, adelantó.
Por ahora, él expuso que se están realizando estudios y más adelante se presentará una ordenanza al Concejo Municipal con el fin de constituir esta empresa. No especificó más detalles del método que se emplearía para la generación de energía.
Publicidad
Segura EP y ECU911
En su enlace radial, el alcalde también se refirió a otros temas, como la operatividad entre Segura EP y el ECU911. Por ahora, el ente de Gobierno tomó el control total del despacho de unidades de emergencia.
En ese sentido, Alvarez dijo que no buscará más peleas o discusiones con el Gobierno central sobre este tema y que, en caso de “colapso” de ese ente, estarán prestos a ayudar con el contingente de Segura EP y toda su estructura.
Obras civiles para Guayaquil
Sobre la nueva ruta que enlazará a la urbe con el aeropuerto, Alvarez añadió que aún están pendientes permisos por parte del Ministerio del Ambiente.
“Todavía el Ministerio del Ambiente no nos da los permisos, por eso no hemos podido avanzar”, dijo y expresó su esperanza de que la nueva ministra agilice los procesos.
En paralelo, el alcalde sostuvo que esta vía ayudará también a facilitar el paso en el tránsito a vía a la costa. Además, dijo que se trabaja en la consultoría para la construcción de nueva entrada a Monte Sinaí y a cooperativas cercanas para aliviar el tráfico en la av. Casuarina, conocida como la Entrada de la Ocho.
Alvarez resaltó la apertura del primer viaducto de la avenida de las Américas, en sentido de norte a centro, y agregó que los trabajos se iniciarían de manera inmediata en el segundo paso a desnivel que se levantará en el sentido contrario.
Asimismo, refirió que el paso a desnivel en construcción de la avenida Juan Tanca Marengo tiene asuntos hidráulicos que están pendientes para la posterior apertura. “No podemos hacerlo de manera irresponsable sin terminar la parte bajo tierra”, dijo Alvarez.
Mercado Norte
El proceso de licitación para la habilitación del Mercado Norte está subido en el portal de Compras Públicas para adjudicación del contrato. Este proyecto se estima que culminará el próximo año, entre enero y febrero.
Transportación
Alvarez adelantó que se prevé la aprobación para crear una empresa pública de movilidad para el control del transporte público que tomará la posta de la Agencia de Tránsito y Movilidad en el manejo de la Metrovía y la Aerovía. En esta empresa, en su momento, se analizará la implementación de buses propios en la urbe.
Por otra parte, Alvarez manifestó que en el registro de la tarjeta Guayaca para acogerse a la tarifa preferencial hay cerca de 20.000 inscritos y al menos 7.000 por verificar. Actualmente, hay 200 brigadistas y 72 puntos en Guayaquil, además del sitio web habilitado, para la etapa de inscripciones.
Además, citó que las nuevas unidades de la Metrovía, que incluyen climatización e internet inalámbrico, comenzarán a sumarse desde el mes en curso. Estas unidades deberán pasar por la revisión técnica vehicular.
Y explicó que todas las unidades de las troncales tendrán colores distintos según los distritos por donde circulen en sus recorridos. (I)