Más de 20 toneladas de desechos plásticos se recogieron de puntos del estero, áreas de manglar y más espacios asentados en el golfo de Guayaquil.
Pescadores y recolectores artesanales se juntaron con representantes de organizaciones aliadas para liberar ecosistemas costeros de residuos que afectan su equilibrio natural.
Esta nueva edición de la jornada Pescando Plásticos se dio durante tres días con el liderazgo de la Federación Nacional de Cooperativas de Pescadores Artesanales del Ecuador (Fenacopec).
Publicidad
Guillermo Morán, director ejecutivo de Tunacons, expuso que los manglares de alguna manera ayudan a retener el plástico que proviene de Guayaquil y de zonas altas.
“Pero no es la función del manglar, algo tenemos que ayudar para recogerlo y los pescadores artesanales que también viven de este ecosistema lo están haciendo”, dijo.
A su vez, Gabriela Cruz, presidenta de Fenacopec, indicó que los plásticos se convierten con el mar, agua y sol en microplásticos.
Publicidad
“Se tuestan muy rápido, los cangrejitos y peces se los comen”, indicó y agregó que ello desencadena en daños a la salud de los seres humanos.
Con este tipo de jornadas, dijo que se conserva el suelo y aumentan las madrigueras, además se mantiene la seguridad alimentaria.
Publicidad
El cabildo porteño resaltó la iniciativa ambiental y acompaña a las comunidades pesqueras para encaminar esfuerzos por la sostenibilidad del golfo. (I)



















