El uso de mascarilla obligatorio en planteles y centros de estudios para evitar nuevos contagios de enfermedades como la tosferina podría ser en vano si no se coloca bien este insumo de seguridad o peor aún si estuviera caducado y no brinda la protección que requiere.

La tosferina en Ecuador reporta el brote más grave de las últimas décadas, con 321 casos confirmados y 11 fallecidos hasta el momento. La mayoría de ellos son niños y recién nacidos de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.

Intendencia intensifica controles por posible sobreprecio en mascarillas en Quito

Las autoridades de salud declararon la alerta epidemiológica e implementaron medidas urgentes para contener la propagación de la enfermedad, como el uso obligatorio de mascarillas durante 60 días en escuelas y colegios de esas provincias.

Publicidad

La Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (Asedim) alertó este miércoles, 7 de mayo, que el mal uso y la compra de mascarillas en lugares no autorizados pueden poner en riesgo a los ciudadanos y exponerlos a posibles contagios.

La entidad recomendó a la ciudadanía estar alerta y no adquirir mascarillas en lugares no autorizados para la comercialización de este tipo de productos, como tiendas, microtiendas, revendedores en las calles.

Incluso en redes sociales como Instagram, Facebook, Marketplace y páginas web no autorizadas, ya que podrían ser objeto de falsificación y contrabando.

Publicidad

“Deben asegurarse de comprarlas en farmacias y distribuidores autorizados que cuenten con los permisos necesarios de la Arcsa para la comercialización de este tipo de productos”, se detalló en un comunicado.

Se solicitó además verificar que el empaque esté sellado herméticamente, evitar mascarillas sueltas o sin protección adecuada, que no tengan rasgaduras, deformaciones o signos de humedad.

Publicidad

Y que antes de comprarlos, se verifique que tenga marcado en el empaque el nombre del fabricante, número de registro sanitario, número de lote y fecha de vencimiento.

Se puede realizar una segunda verificación de información en la aplicación de Arcsa móvil.

“Deben contar con una manipulación adecuada; no tocar la parte interna antes de usarla; ajustar bien sobre nariz y boca evitando espacios abiertos; realizar el cambio de mascarilla frecuentemente, en el caso de las mascarillas quirúrgicas no debe exceder su uso más de cuatro horas”, se alertó.

Mientras que las KN95 pueden utilizarse hasta ocho horas para garantizar su eficacia.

Publicidad

El uso de mascarillas sigue siendo el principal método de prevención para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, tales como la tosferina, especialmente en espacios cerrados o de alta concurrencia. (I)