Una mujer perdió la vida mientras se trasladaba en una moto con su pareja y dos hijos en la avenida 29 SO, en la coop. Jacobo Bucaram, en la isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil.

El liviano vehículo se impactó contra un carro que avanzaba sobre el otro costado, en la intersección con la calle Héctor Chica.

Publicidad

Producto de la colisión, la mujer fue arrastrada varios metros adelante hasta terminar sobre una acera, al pie de una tienda. Ahí murió, la mañana del lunes 19, mientras que las otras personas, incluyendo los dos menores, quedaron heridas.

‘Hemos pagado unos $ 170.000 desde el 2023 hasta ahora’: extorsiones y atentados afectan operaciones de cuatro líneas de buses en Nueva Prosperina

En la manzana 299 se levantó el cadáver de la mujer y las manchas de sangre quedaron en la calzada en medio del lamento de los vecinos, quienes se encargaron de echar agua y usar escobas para limpiar el área.

Publicidad

En este año, según estadísticas del Observatorio de Movilidad de Guayaquil de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), se contabilizan 1.326 siniestros de tránsito, lo que evidencia un promedio de once eventos por día.

La 29 NO es una calle de salida a la Perimetral desde la cooperativa Jacobo Bucaram.

Antes de la construcción del puente de la zona del Trinipuerto, esta calle era de doble sentido, pero la habilitación del paso implicó que cambie a una sola vía. Así se evidencia en la señalética horizontal instalada en la zona.

Para moradores de la vía 29 NO de la Trinitaria, los siniestros viales son recurrentes, en su mayoría, por imprudencias de conductores a las señales de tránsito.

Luz, moradora del populoso barrio, narró que entre tres y cuatro incidentes viales se registran al mes.

La calle 29 NO es unidireccional en dirección a la Perimetral, sin embargo, vehículos circulan en contravía, como el motociclista.

Entre los principales problemas, los choferes suelen movilizarse en la av. 29 NO a exceso de velocidad o sin percatarse de la presencia de la señal preventiva del disco pare ubicada del lado de la calle Héctor Chica. La 29 NO tiene el paso preferencial hacia la vía Perimetral.

“Aquí nadie respeta nada, (esta vía) es solo de salir, pero vienen para dentro, no hay quién controle eso. Esto se da a toda hora”, relató la vecina.

Quién era el hombre asesinado en Puerto Santa Ana, en cuyo auto había una Glock y dinero en efectivo

Sin embargo, en la práctica se evidencia el irrespeto a estas señales de tránsito dispuestas por la autoridad competente.

Moradores indicaron que es recurrente el uso en doble sentido y aquello genera desorden en el paso vehicular.

Los carros que circulan en el sentido autorizado hacia la vía Perimetral deben maniobrar mientras otros autos aparecen repentinamente en sentido contrario, lo cual está prohibido.

En un lapso de diez minutos, la mañana del lunes 19, este Diario pudo evidenciar que al menos cinco motos, autos y tricimotos circulaban en contravía. Algunos de estos incluso llevaban pasajeros, entre estos mujeres, hacia el interior de la cooperativa.

Elizabeth, otra usuaria, apuntó la necesidad de mayor orden en el tránsito, puesto que como peatones suelen desplazarse hacia negocios de la zona o la vía principal, y deben estar atentos de que no aparezca un carro que pase en sentido prohibido.

“Es peligroso, hay muchas escuelas en toda esta zona, cerca de aquí, con niños que están expuestos. En este sector siempre ha habido choques”, remarcó la vecina.

Sobre la zona del reciente siniestro, los vecinos pidieron que se analicen alternativas, entre esas la aplicación de rompevelocidades, a fin de concienciar a los conductores sobre la señalética del disco pare.

La calle 29 NO únicamente tiene semáforos al llegar al cruce con la vía Perimetral. El lunes pasado estaban intermitentes.

En avenida principal también hay infracciones

En la vía Perimetral, que mantiene un tráfico constante incluso de automotores pesados, el escenario se repite con más imprudencias sobre todo de autos livianos, tipo tricimotos, motos y bicicletas.

El lunes pasado, en el costado contrario de la vía, sobre la cooperativa Nuevo Guayaquil, al menos cuatro automotores, de tipo tricimoto y moto, evitaron reingresar a las calles interiores del sector y avanzaron en contravía para acortar distancia.

Entre esos, además, una bicicleta con un hombre y dos menores de edad avanzaron por un tramo de más de 100 metros en dirección contraria.

En calles interiores de la Trinitaria se pudo evidenciar que los choferes también padecen por los problemas de desniveles en la vía. Según ellos, esto también motiva a que se busquen calles principales. (I)