Con ropa manga larga, paraguas, gafas, gorras, carpetas o lo que fuera que tuvieran a la mano, ciudadanos intentaron cubrirse del intenso sol la mañana y tarde de este viernes, 10 de noviembre, en Guayaquil.

“No aguanto ya este sol, siento que me quema, está horrible”, comentó Karla Páez, trabajadora de la Entrada de la 8, en las avenidas Casuarina y Perimetral, en el noroeste.

Publicidad

Pronóstico del clima en Ecuador, Guayaquil y Quito para la mañana, tarde y noche de este viernes, 10 de noviembre, según el Inamhi

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), desde el pasado miércoles se registra una alta radiación y extremadamente alta radiación ultravioleta en Guayaquil y Quito, así como en otras ciudades del país.

Así lo explicó Javier Macas, vocero del Inamhi. Él comentó que, en el caso de Quito, desde el martes 7 de noviembre se registraron índices de 15 puntos, que son extremadamente altos; y que, con respecto al año anterior, se evidencia un incremento notorio.

Publicidad

Ciudadanos en Guayaquil utilizan chaquetas, paraguas, gorras o lo que tengan a la mano para cubrirse del sol. Foto: Ronald Cedeño. Foto: El Universo

Y que al estar en los 2.500 metros de altitud, la radiación ultravioleta afecta con deshidratación, quemaduras y lesiones en la piel.

Mientras que en Guayaquil se registraron días con alto índice de radiación UV, que va por los 10 y 11 puntos, lo que se considera muy alto. “Desde el día miércoles, la temperatura subió mucho más y la radiación también”, explicó.

El doctor Juan Carlos González, director de Salud del Municipio de Guayaquil, manifestó que en estas semanas el incremento de la temperatura, así como la radiación solar, provocaron más casos de enfermedades de la piel, como dermatitis; y que, si ya hay lesiones, estas se empeoran, como en el caso de rosácea, escabiosis y otras más.

Una familia completa y sus dos mascotas diagnosticadas con sarna en Guayaquil: variaciones del clima tienen incidencia en casos de escabiosis

Los especialistas indicaron que estos rayos UV pueden tener otros efectos muy perjudiciales en la piel, como quemaduras, envejecimiento prematuro y el aumento del riesgo de cáncer de piel.

Por esta razón, recomendaron el uso de protector solar con un factor de protección (SPF) de al menos 40; y, de ser posible, utilizar ropa larga, sombreros, gafas de sol y ropa de protección. Además, buscar sombra durante las horas pico de radiación solar y mantenerse bien hidratados. (I)