En medio de cuestionamientos al hospital Universitario de Guayaquil, ubicado en la vía Perimetral, por el fallecimiento de neonatos, pacientes aseguran que en el lugar hay desabastecimiento de ciertos medicamentos e insumos.
En este sanatorio se confirmó la muerte de doce recién nacidos por causas multifactoriales, incluyendo dos casos ligados a la bacteria Klebsiella pneumoniae, en días pasados.
Publicidad
El hecho motivó a que el titular de la cartera de Salud disponga la salida del gerente del hospital y se inicien investigaciones.
Hace diez días, Dora —nombre protegido— llegó de emergencia al hospital desde Flor de Bastión. Estaba embarazada de tres meses, pero detectaron que el feto no tenía signos vitales. A la mujer le indicaron que debía tomar medicación para expulsarlo.
Publicidad
En el sitio le dieron pastillas y la enviaron a casa. Sin embargo, no le entregaron ninguna receta. “Yo pregunté si es que no me iban a dar paracetamol o algo, porque a la final era un bebé lo que iba a expulsar y podía tener alguna infección, pero me dijeron que no había y que vuelva en diez días”, contó.
En un centro de salud cercano a su casa acudió para hacerse un chequeo, pues tenía cierto dolor en el vientre. “En el centro de salud me dijeron: ‘¿En serio no le dieron nada?’. Por mi cuenta compré unas pastillas, porque sí me sentía mal”, relató.
Transcurridos los diez días, Dora acudió al hospital este lunes para el control respectivo después del procedimiento. Ingresó, le hicieron un eco y le indicaron que no tenía restos en el vientre.
Sin embargo, para descartar algún tipo de cuadro le solicitaron un examen de orina.
“Hace diez días vine y no había medicina, ahora volví y me tocó a mí misma comprar mi frasquito para el examen de orina y traerlo, porque no había aquí”, subrayó.
A Dora, el médico tratante le señaló que debía esperar el resultado de los exámenes y una receta. El galeno le manifestó que el listado a entregarle lo debía adquirir afuera, ya que no había medicación disponible.
“Me dijeron que sí me iban a enviar receta esta vez, pero para que compre afuera, porque aquí (en el hospital) no hay”, enfatizó.
El familiar de una paciente, que ingresó hace poco más de cinco días por una complicación a causa de un legrado, contó que llevaba un gasto de al menos $ 120 entre ciertos medicamentos e insumos.
Él acudió también este lunes, 11 de agosto, para hacer el relevo con una sobrina que se quedó dentro del hospital para cuidados.
“A mi sobrina (la persona que estaba como cuidadora) le dieron un papelito en el que decía qué debía traer para ponerle (al paciente) y era algo increíble, porque le pedían las pastillas de paracetamol y unas cosas para la infección, que eso se supone que debería haber en cualquier hospital”, comentó el hombre.
Otra usuaria indicó que, si bien las instalaciones están limpias en ciertas áreas y existe equipamiento para las atenciones, hay carencias.
“Nos piden cosas que no debería pedir un hospital, porque eso es básico tener. Lo raro también es que se escucha que hay casos de pacientes que dicen que les han dado todo, mientras otros estamos padeciendo”, puntualizó.
Este lunes, por ejemplo, una mujer fue ingresada de emergencia por un aborto espontáneo. Desde Chongón se movilizó a la paciente, quien llegó inconsciente al hospital Universitario.
Familiares declararon que la atendieron y le hicieron transfusiones de sangre para estabilizarla apenas ingresó.
Horas después entró al quirófano para el procedimiento correspondiente. “Hasta ahora no nos han pedido nada, todo nos han dado aquí, las pintas de sangre, todo”, dijo un familiar. (I)