Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug), anunció la mañana de este jueves, 12 de septiembre, la finalización del paro del servicio público en Guayaquil, que se inició el lunes 9 y hoy cumplía su cuarto día.
Con esta medida, el gremio exige al Municipio de Guayaquil el alza de la tarifa del pasaje de $ 0,30 a $ 0,45. El cabildo ha dicho estar de acuerdo con el incremento, pero ha condicionado esto a que se implementen mejoras en los buses.
Publicidad
El anuncio de la Fetug se da luego que ayer, miércoles 11, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) mantuviera una reunión con una parte de la dirigencia de los transportistas que optó por deponer la suspensión del servicio. En ese grupo estuvieron Ricardo Onofre, Alberto Arias y más dirigentes.
Por ello, la entidad de tránsito anunció con beneplácito que ese encuentro significaba que para la tarde de ayer Guayaquil ya contaba con más de 1.300 buses operativos, de una flota urbana estimada entre 2.500 y 2.600 unidades.
Publicidad
La mañana de este jueves, 12 de septiembre, la ATM anunció que 38 de las 58 cooperativas que funcionan en la ciudad ya estaban dando el servicio de transporte, es decir, más de la mitad.
Cómo serán las clases este jueves, 12 de septiembre, por el paro parcial de buses en Guayaquil
En ese escenario la Fetug convocó a una rueda de prensa en su sede a las 10:15. Antes, Christian Sarmiento, su principal dirigente, había señalado en una reunión con los demás transportistas: “Vamos a salir a trabajar, pero esto no se acaba, esto recién empieza”.
Luego, ya en la rueda de prensa, el dirigente anunció que se levantará la medida, aunque con condiciones que el gremio espera que se cumplan por parte de las autoridades.
Sarmiento insistió en que no pueden implementarse mejoras en los buses si no perciben un incremento en la tarifa del pasaje.
“Reiteramos el diálogo como único mecanismo para llegar a acuerdos, pero un diálogo franco, sincero. No de alargar y alargar en el tiempo una decisión que debe ser asumida inmediatamente para mejorar nuestros ingresos y mejorar nuestro servicio”, expresó él.
Y reiteró que la Fetug considera que el sistema de recaudación, que lo hará un consorcio adjudicado en la administración municipal anterior, es “lesivo” y “sin ningún aporte auténtico para el sector transportista y mucho menos para los usuarios”.
“En buena hora este contrato entre el consorcio STG y la Empresa Pública de Movilidad o ATM ha sido observado y calificado como opaco por la Contraloría General del Estado. El respeto y la transparencia se ganan, no se imponen”, afirmó.
El dirigente mencionó que acudirá a la última mesa técnica de trabajo con la ATM y mantendrá, dijo, su posición de salvaguardar los intereses de la transportación de Guayaquil.
“Y aportaremos para que las mejoras a las que ha convocado el alcalde sean progresivas. Y que se den conforme avance el tiempo. Hay unas que podrán implementarse de inmediato, otras vendrán en función de la nueva tarifa, la que motivará a los transportistas a renovar sus unidades progresivamente en las condiciones acordadas”, expresó el principal del gremio.
Pedidos de la Fetug
Sarmiento expuso la necesidad de que la ATM incorpore una auténtica señalización de los paraderos. Pidió tiempo “prudente” para la evolución que la ciudadanía aspira a tener en el transporte público, pero con una tarifa nueva.
“Y sin entregarnos en un contrato que no ha sido socializado con los transportistas por 20 años”, recalcó. (I)