Un grupo de alrededor de cincuenta ciclistas salió desde varios puntos del norte, sur y centro para dirigirse hacia el parque Forestal y participar esta mañana en un encuentro por la paz.

Esta cicleada, que estuvo liderada por el grupo Masa Crítica, el Comité Permanente de Protección de Derechos Humanos (CDH) y otros colectivos, arribó hasta el área recreativa del sur como preámbulo al inicio de un festival por la paz organizado por entidades públicas, en cooperación con organizaciones no gubernamentales.

Publicidad

En el evento también se dio la presentación de coros de niños, además de recreaciones de un pesebre viviente y del viacrucis de Jesús, así como la demostración de menores que practican boxeo. Los menores de edad tuvieron una participación activa en varios de los actos desarrollados.

Demostración de boxeo se dio en evento. Cortesía Gobernación.

Alberto Hidalgo, vocero del colectivo ciudadano Masa Crítica, que estuvo acompañando la cicleada, dijo que principalmente buscaban dar el mensaje de promoción de la paz y seguir mitigando la violencia vial, ya que algunos compañeros han muerto en vías de la urbe.

Publicidad

Él contó que, a diferencia de otros encuentros, en esta ocasión hubo menor número de participantes por el temor a la delincuencia.

“De hecho, un amigo alemán se va a ir del país porque la violencia los asusta; por el nivel de violencia, se van a ir en enero. En Los Ceibos le han perseguido para robarle. Él no quiso vernir. Hay que recuperar la calle, hacernos visibles, romper este miedo”, sostuvo el promotor.

En la feria hubo varios estands con la exposición del trabajo y alternativas de atención en caso de emergencias y asistencia ciudadana, como de la Policía, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Comisión de Tránsito del Ecuador, Dinapen, además fundaciones y otras organizaciones sociales.

En 35 secuestros reportados este año, los extorsionadores han intentado cobrar $ 19 millones

Sandra Molina, viceministra del Interior, dijo que con este evento se cerraba un programa de 16 días de activismo en contra de la violencia de género y promoción de derechos humanos. En su alocución en la apertura del evento, dijo que es vital promover un pacto por la paz a favor del fortalecimiento de la cohesión social y recuperación de la paz en el país.

Festival por la paz se realizó en el parque Forestal en Guayaquil. Cortesía Gobernación.

“Hoy estamos conscientes de que el país pasa un momento complejo en materia de seguridad. Por lo tanto, creo que es momento de unirnos todos; si nos unimos todos, va a ser mucho más complejo que la inseguridad nos siga dominando y que grupos delictivos penetren en la ciudad”, dijo, y resaltó la importancia del involucramiento de entes privados, públicos y de sociedad civil en esa misión.

Un nuevo escenario con adolescentes involucrados en delitos graves: ¿son necesarias reformas para sanciones mayores?

El gobernador del Guayas, junto con la viceministra del Interior y delegados de derechos humanos, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, participaron en otro de los actos, que tuvo una llamativa entrega de artículos de parte de menores de edad.

Un grupo de niños que tomaron un taller de cultura de paz y violencia de género realizó una entrega simbólica de armas de juguete ante un grupo de autoridades y delegados de protección de derechos humanos.

Autoridades y niños intercambiaron armas de juguete por balones.

Uno a uno, los infantes entregaron los juguetes en una canasta plástica y los representantes de las diversas entidades les cambiaron esos artículos por balones de fútbol, como una motivación para que ocupen su tiempo y energía en actividades que aporten a su crecimiento personal.

Calvas dijo que en este mes de diciembre se busca dar un mensaje de precautelar la paz en el crecimiento de los menores con el trabajo mancomunado de entidades públicas y organizaciones no gubernamentales. (I)