Cientos de estudiantes del régimen Costa-Galápagos cerraron el jueves 11 el periodo lectivo 2020-2021, marcado por actividades académicas en modalidad virtual debido a la pandemia del COVID-19.
En Guayaquil, las ceremonias de graduación con aforo limitado y fuera de los colegios marcaron, asimismo, el último día “de asistencia”, aunque más bien fue prácticamente el único día en que los alumnos pudieron saludarse físicamente.
Publicidad
Sentados en filas de cuatro jóvenes y distanciados entre sí, un grupo de 30 cadetes de la Academia Naval Guayaquil (ANG) recibió sus certificados de nuevos bachilleres de la República del Ecuador.
El 11 de marzo terminará el periodo lectivo 2020-2021 en el régimen Costa
La ceremonia se efectuó en el Bankers Club, situado en el centro de la ciudad, y pudieron asistir los padres, los que siguieron el acto sentados al fondo del amplio salón y atendiendo la disposición de no abandonar sus sillas.
Publicidad
Hubo personal sanitario para el control de la temperatura. Los estudiantes fueron llamados de cuatro en cuatro para presentarse ante las autoridades de la Academia, pero no hubo contacto físico.
No fue necesario, ya que los nuevos bachilleres ya lucían el birrete. En el camino avanzaron a la mesa donde reposaban los certificados con los respectivos nombres.
Guillermo Quincha Carrasco fue reconocido como el mejor bachiller del grupo. Él incluso fue favorecido con una beca para seguir sus estudios en una universidad de Rusia. Su vocación es la aeronáutica.
La ANG efectuó tres ceremonias de graduación el jueves 11, certificando a alrededor de 100 nuevos bachilleres.
Luego de una década se restituye en el Ecuador el bachillerato por especialidad
La rectora, Andrea Rodríguez, arengó a los jóvenes a no dejar de aprender y a no desmayar en busca de sus ideales en estos tiempos de lucha “contra un enemigo invisible”.
En otros establecimientos, grupos de alumnos de cursos intermedios se despidieron con actividades lúdicas. “Hicieron una pijamada, compartieron el desayuno, y también les encargaron estudiar. En la plataforma les mandaron deberes para las vacaciones, con fecha y todo de entrega”, comentó Francisco Jurado, papá de un escolar que pasó de cuarto al quinto año de básica y que estudia en un plantel de la urbanización La Joya, en La Aurora, Daule.
Julio Javier Cabrera, papá de una alumna del Instituto Coello, situado en el centro, comentó que en la despedida de su hija los docentes asimismo les recomendaron no descuidar su preparación. “En las redes del colegio les van a mandar deberes, nosotros debemos estar atentos”, dijo.
El viernes 7 de mayo está previsto el inicio del año lectivo 2021-2022. Los padres tienen la expectativa de que si las actividades abarcarán la modalidad presencial en días específicos.
Guadalupe Chila, quien da seguimiento al año escolar de sus dos sobrinos, comentó que la despedida incluyó una misa. Dijo que durante reuniones, autoridades del plantel, en este caso Sagrado Corazones, ubicado en el sur, y padres de familias han expuesto sus posturas respecto a la vuelta de los estudiantes a las aulas. Según ella, la decisión mayoritaria sería mantener la modalidad virtual.
Al momento, Ecuador ha autorizado las clases presenciales en un número determinado de planteles de la Sierra. (I)