Un equipo multidisciplinario inició con éxito el tratamiento quirúrgico para corregir una malformación vascular de tipo linfática en una paciente de ocho meses de nacida, en el hospital General Monte Sinaí, ubicado en el noroeste de Guayaquil.

Dicho equipo estuvo integrado por cirujanos pediátricos, anestesiólogos, imagenólogos e instrumentistas, indicó el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Más niños con diarrea y fiebre en Guayaquil por aumento de infecciones gastrointestinales

La madre de la pequeña comentó que su hija nació en este sanatorio y continuó sus chequeos en el área de Consulta Externa.

Publicidad

A los cinco meses, dijo la mujer, la doctora detectó una masa que crecía en el cuello y la derivó con la cirujana pediátrica. Allí la menor fue diagnosticada con una malformación vascular que requiere de varias cirugías para la total recuperación.

Los especialistas utilizaron un procedimiento mínimamente invasivo denominado escleroterapia con bleomicina, que logró reducir en un 40 % la masa situada en el cuello de la bebé.

Los cirujanos drenan el contenido de la cavidad anómala y luego sellan las paredes inyectando bleomicina, que es un medicamento antitumoral y antibacteriano que detiene el crecimiento de la masa.

Publicidad

Durante el procedimiento se utilizó un ecógrafo Doppler, que permite monitorear el flujo sanguíneo de las venas y localizar las lesiones de forma precisa, explicó el MSP.

Las malformaciones vasculares son congénitas, aunque se nace con la enfermedad, existen casos en que el crecimiento de la masa empieza después de varios meses o incluso años.

Publicidad

En un establecimiento de salud privado la atención y tratamiento tiene un costo aproximado de $ 2.000 por cada intervención, según la cartera de Salud.

Antes de esta primera cirugía practicada a la pequeña de ocho meses se realizaron exámenes complementarios para garantizar la idoneidad clínica de la menor.

‘Están invitados todos, estaremos con la gente’, dice alcalde Aquiles Álvarez al anunciar próxima sesión de Concejo en Monte Sinaí

Las ecografías y resonancia magnética permitieron identificar el tipo de malformación y la existencia de microquistes en el interior de la masa.

La bebé continuará su tratamiento ambulatorio bajo la supervisión de los pediatras y en un periodo de seis meses se realizará una segunda intervención. (I)

Publicidad