En octubre anterior, Fausto Merejildo, de 39 años, desempolvó una estructura metálica para iniciar el diseño del monigote del duende Leprechaun, el personaje escogido para participar este año en la ruta de gigantes que se toma este fin de año el suburbio de Guayaquil.

Publicidad

Publicidad

Este artesano cuenta con esa base metálica desde hace tres años para dar forma a sus creaciones. Esta tiene una sistema hidráulico para elevar las partes del monigote conforme se avanza en la elaboración.

Sobre la base implementa las distintas partes del cuerpo y se va elevando hasta llegar a la altura proyectada de 9 metros. En el contorno de la estructura, Merejildo armó el diseño con varillas, cañas, y luego fue colocando cartón, periódico y una tela tricot, que tiene una forma esponjosa para resistir el agua.

“La estructura de metal sirve para ahorrarse un poco la inversión, sino tocaría todos los años comprar y comprar, en cambio esto solo la guardo y la desbarato”, contó el artesano, que lleva doce años realizando monigotes gigantes.

En su caso, en las calles 16 y Ayacucho, Merejildo utiliza varios materiales, como papel periódico para dar texturas a manos y además fibra de vidrio a fin de que resista al agua, mientras el saco del duende se arma con tela tricot.

Charles Vilema detiene su labor como técnico de climatización para armar los Transformers en la Décima y Ayacucho

Adicionalmente, este monigote cuenta con una especie de balcón en las manos para que acudan los visitantes a tomarse fotografías e incluso videos para subir a redes sociales.

Empleó de siete a ocho horas diarias para el montaje. En este año ha invertido alrededor de $ 800, dijo.

En las jornadas de años anteriores, él calculó que han acudido de 500 a 600 personas cada día a ese punto de la ruta.

En este año, la presentación del monigote se dará desde temprano, alrededor de las 09:00, hasta las 23:00 y hay la aspiración de que el público acuda pese a los problemas de seguridad que afronta la urbe.

“La gente igual vienen, nos dijeron que nos darían seguridad que iban a ver la policía, ojalá sea así, porque en la zona que estamos es donde más movimiento hay”, dijo.

Como efectos especiales para captar la atención del público, el monigote tiene una luz en la boca y además se instalaron dos tuberías adicionales para expulsar humos por la misma parte y en la parte trasera.

Además se prevé instalar un parlante para que el personaje repita la frase típica: “Quiero mi moneda de oro”.

De forma complementaria, Merejildo es soldador y se concentra en la elaboración de tanques de combustible, de aguas, aguas servidas, para camiones.

En esta última semana de año y los primeros quince días de enero, tiempo que dura la exposición, el trabajo disminuye considerablemente en el taller donde labora, por lo que se concentrará en recibir a los visitantes y brindarles la acogida durante su recorrido.

‘El problema se daba porque el dueño de casa alquilaba el espacio, con esta resolución ya no podrá’: artesanos de monigotes están entusiastas tras habilitarse tres zonas para ventas

“La exposición nos ayuda a recuperar algo de lo invertido, y sacar algo de dinero”, dijo el artesano, que lo obtenido por la contribución de visitantes le ayuda en gastos personales e invertir en alguna adquisición de herramientas para trabajos futuros de soldadura.

Él manifestó su agrado la formación de una asociación para tener una mayor responsabilidad y compromiso de los integrantes de la ruta en continuar la tradición, y además estar unidos en la búsqueda de auspicios en beneficio de todos.

En anteriores ediciones, en la ruta de monigotes gigantes impulsada por la Empresa de Turismo, Merejildo ganó el primer lugar con el monigote de Alien en la categoría monigote gigante en el 2019, y además en el 2022 obtuvo el segundo puesto con el muñeco de Avatar. Este año, la entidad repartió un monto de $ 10.000 entre 16 artesanos, no habrá concurso.

Guía de los Años Viejos Gigantes de Guayaquil

  • Transformers: Décima y Ayacucho
  • Motorratones de Marte: Alcedo entre calles 14 y 15
  • Julio Jaramillo: Alcedo y calle 15
  • Gul’dan - Warcraft: 16 entre Colón y Alcedo
  • Doraemon: 16 y Ayacucho
  • Ratatouille: 16 y Ayacucho
  • King Kong: 16 y Ayacucho
  • Megalodón: 16 y Huancavilca
  • Leprechaun: 16 y Ayacucho
  • Barco de Luffy - One Piece: Huancavilca y la 16
  • Obras de Rene Magritte: Medardo Ángel Silva entre la 15 y la 16
  • Escenografía de Bob Esponja: Medardo Ángel Silva entre la 15 y la 16,
  • Anuel y Karol G: 16 entre Capitán Nájera y Medardo Ángel Silva
  • Mario y Luigi: 16 entre Medardo Ángel Silva y Capitán Nájera
  • UP - Pixar: 20 y Capitán Nájera
  • Bowser - Super Mario Bros: 16 y Capitán Nájera. (I)