Andrea Cedeño, una joven universitaria que estudia en Guayaquil, salió de viaje a Caluma, en la provincia de Bolívar, para visitar a su familia en este feriado por el 24 de mayo.
“Estos días libres son perfectos para despejarme un poco de los estudios y compartir con la familia”, expresó ella.
De esa manera, ella aprovecharía la mayor cantidad de días posibles antes de retornar a clases el lunes siguiente.
Publicidad
Así como ella, al menos 280.000 viajeros se desplazan desde la terminal matriz de Guayaquil y la estación satélite de Pascuales hacia distintos destinos del país, con distintas motivaciones.
Con maletas medianas, grandes y otras más pequeñas se acercaron cientos de usuarios desde la tarde del jueves anterior a la terminal matriz, situada en la av. Benjamín Rosales. Ese día, algunos compraban boletos y viajaban a distintas partes del país.
Muchos ciudadanos aprovechan este feriado para reencontrarse con sus seres queridos y tomar un descanso de la rutina diaria.
Publicidad
Por feriado se estima movilización de 208.111 pasajeros en las terminales terrestres de Guayaquil
Aunque hasta la tarde del jueves el flujo de personas en la estación se mantuvo en niveles normales, se esperaba que la movilización aumente significativamente desde este viernes 23.
Ese mismo jueves, Germania Villao, quien esperaba su turno para abordar un bus hacia La Libertad, en la provincia de Santa Elena, contó que también desea aprovechar el feriado para descansar y pasar tiempo con su familia.
Publicidad
“Yo soy de Santa Elena, pero vine a visitar a una amiga, y ahora regreso a mi pueblo a pasar con mis hijos”, dijo la ciudadana.
Para otros, el viaje combina lo personal con lo laboral. Carlos Molina pasó por Guayaquil solo a realizar compras de materiales de calzado. Indicó que este feriado se dirige a Salinas por motivos de trabajo y también aprovechará para reunirse con allegados.
Por su parte, los dependientes de cooperativas que operan en la terminal tienen altas expectativas sobre la demanda de pasajes.
John Zambrano, boletero de una de las cooperativas que viajan hacia la costa, comentó que esperan duplicar la salida de buses este viernes. “Lo normal es despachar unos 20 buses por cooperativa, pero esperamos que este viernes sean al menos 40”, explicó.
Publicidad
También añadió que hasta el mediodía del jueves todo el movimiento se mantenía regular, porque muchas personas aún estaban en sus trabajos, por lo que esperaba que el flujo aumente parcialmente durante la noche.
Así también coincidió Carmen Zamorano, boletera de rutas hacia Portoviejo, en la provincia de Manabí. Espera que la afluencia de pasajeros aumente considerablemente sobre todo a los cantones más habitados.
Según personal de la estación, los balnearios de la costa, como Montañita, Salinas y Playas, estaban entre los preferidos de los usuarios.
Durante estos días de asueto, la terminal terrestre matriz, ubicada en la av. Benjamín Rosales, prevé recibir 184.936 pasajeros, mientras que la estación de Pascuales proyecta una afluencia de 23.175 viajeros.
La entidad informó que los destinos más demandados entre ambas estaciones serían Babahoyo, Samborondón, Posorja, Paján, Pedro Carbo y Quevedo. (I)