El ex Club de la Unión fue escenario de la segunda edición del “Súper Niñas 2025”, una iniciativa que visibiliza el talento y liderazgo de niñas y adolescentes ecuatorianas que sobresalen en distintos ámbitos.

El acto reunió a autoridades, familiares y figuras públicas que acompañaron el reconocimiento a diez niñas guayaquileñas que han dejado huella en disciplinas como la aritmética, danza, literatura, atletismo, apnea deportiva y tecnología.

La directora de la Fundación Mañana Será Bonito, Verónica Molina, destacó que el propósito del evento es “preservar el valor del talento femenino desde la niñez” y crear referentes que inspiren a otras generaciones.

Publicidad

“Queremos que las Súper Niñas de hoy impulsen a las del mañana. Cuando una niña cree en su poder, nada la detiene”, expresó.

Molina subrayó que la iniciativa no solo premia logros individuales, sino que fomenta una transformación social basada en la equidad de género.

Empoderar a una niña es apostar por un futuro más justo. Estas historias transforman a la sociedad y demuestran que el cambio comienza desde la infancia. Cuando una niña cree en su súperpoder, inspira el futuro de todas”, agregó.

Publicidad

Entre las galardonadas estuvieron:

  1. Isabella Antonia Zanipatín Calderón, 8 años – Aritmética
  2. Fernanda Rivera Solórzano, 11 años – Danza hip hop
  3. Valentina Carvajal Castañeda, 14 años – Danza flamenco
  4. María Paula Saavedra Torres, 15 años – Activismo social
  5. Valentina Flores Cortez, 16 años – Escalada de velocidad
  6. Adriana Charlize Vallejo Vera, 16 años – Tecnología
  7. Abigail Mariuxi Zarcos Melo, 16 años – Literatura
  8. Julia Valentina Paredes Torres, 17 años – Atletismo
  9. Sabine Mänz Romero, 17 años – Apnea deportiva
  10. Elena Rebecca Valverde Salavarría, 17 años – Artes visuales

Andrea Giler, directora general de la Mujer del Municipio de Guayaquil, resaltó el simbolismo del encuentro. “El verdadero superpoder está en los sueños. Cuando se apoyan, esos sueños se convierten en realidades que mueven al país”, afirmó.

Publicidad

Las premiadas recibieron sus reconocimientos de manos de personalidades del ámbito deportivo y social, entre ellas Fabiana Vélez y Jennifer García, ganadoras de la medalla de plata en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025 en la categoría Cheerleading Pom Doubles.

La ceremonia también contó con la conducción de María Paula Araujo, embajadora de Guayaquil en la Fundación Inspiring Girls y conferencista internacional, quien destacó la importancia de promover espacios donde las niñas puedan creer en sí mismas y proyectar sus talentos.

Desde la Fundación, se espera que esta plataforma genere un efecto multiplicador que motive a más instituciones a impulsar proyectos similares.

“Una súper niña no es la que lleva capa, sino la que cree que sus sueños pueden hacerse realidad”, concluyó Molina, en una jornada que dejó claro que el futuro tiene rostro de mujer. (I)

Publicidad